Martín Fanzone es un investigador argentino que obtuvo su Licenciatura en Ciencia de los Alimentos, es decir, Bromatología, en la Universidad Nacional de Cuyo, la misma ubicada en la Provincia de Mendoza, Argentina.
En lo que respecta a su ámbito laboral, Fanzone está fuertemente vinculado con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y con la Universidad Juan Agustín Maza.
En ambas instituciones, el argentino se dedica a la investigación centrada en la enología, estudios que involucran diferentes ciencias, tales como las ambientales y de las tierras. Asimismo, Fanzone ha realizado diferentes publicaciones científicas, especialmente sobre temáticas vinculadas a la química analítica, la ciencia de los alimentos, la química de los alimentos, los antioxidantes, entre otros.
El investigador argentino también formó parte de diversos eventos científicos, algunos de los cuales han tenido lugar en la Universidad Juan Agustín Maza, los cuales han abarcado temáticas de los campos de la vitivinicultura y los subproductos vitivinícolas.
Fanzone y su vínculo con la ciencia
Posterior a su formación en la Universidad Nacional de Cuyo, Fanzone realiza tanto un máster como un doctorado en viticultura y enología en la Universitat Rovira i Virgili, la misma ubicada en Tarragona, España.
La formación académica de Fanzone le permite contar con conocimientos sobre los productos alimenticios y el desarrollo de nuevos alimentos.
Además, tanto la viticultura como la enología están enfocadas en el cultivo de la vid, el uso de uvas para distintas producciones, y los diferentes procesos asociadas con la misma, entre ellos, los procesos de elaboración del vino y sus diferentes etapas.
En cuanto a su desarrollo profesional, Fanzone forma parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria del territorio argentino. Dicho instituto tiene como objetivo el desarrollo de diferentes sectores en territorio nacional, tales como el agropecuario, el agroindustrial, y el agroalimentario.
Dentro del mismo, Fanzone pertenece al Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales y se desempeña como investigador en Química y Tecnología Enológica.
Fanzone y la Universidad Juan Agustín Maza
Además de su participación en el INTA, Fanzone también es investigador y parte del cuerpo docente de diferentes universidades en el territorio nacional, tales como la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Juan Agustín Maza, ambas ubicadas en la Provincia de Mendoza.
Mientras que en la primera Fanzone es profesor en la Licenciatura en Enología, en la segunda, es tanto investigador como profesor de la Facultad de Enología y Agroindustrias.
En lo que atañe a la Universidad Juan Agustín Maza, el investigador argentino forma parte del Instituto de Geotecnología(GEO).
Dicho instituto tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos y metodologías relacionadas con diferentes ciencias, tales como las ambientales, y la geomática, entre otras, para el estudio del sistema terrestre.
Por otra parte, Fanzone ha formado parte de diferentes proyectos científicos llevados a cabo dentro de la universidad. Ha sido director de un proyecto relacionado con la crianza de vinos tintos y el desarrollo de estrategias tecnológicas.
Además, ha participado en proyectos vinculados a los subproductos vitivinícolas y sus respectivos compuestos.
Entre otros aportes, Fanzone también ha hablado sobre la calidad sensorial y el vino, la utilización de residuos orgánicos y su relación con la crianza de vinos, y características de diversos vinos.
La Bromatología
La Bromatología, también conocida como ciencia de los alimentos, se centra en los estudios de los alimentos. Esta disciplina tiene como objetivo principal conocer la composición de los alimentos, especialmente en relación con su posterior consumo.
Entre todos los aspectos relacionados con los alimentos, esta ciencia se encarga de conocer su calidad, su composición química, y desarrollar diferentes herramientas y tecnologías vinculadas a su conservación, envasado, y consumo.
Dentro del territorio argentino, la Bromatología se relaciona con la vitivinicultura, es decir, la producción de uva y elaboración de vinos.
Junto con sus investigaciones, Fanzone busca relacionar ambas áreas tras centrar sus estudios en la actividad de antioxidantes, la agronomía, la química orgánica, la química de alimentos, entre otras.
Dentro de todos los procesos relacionados con la producción y elaboración de vinos, son diferentes los profesionales que actúan y forman parte de las diferentes etapas que atañen a dicha industria.
Entre los investigadores argentinos que centran sus investigaciones en las ciencias de los alimentos y su respectiva relación con otras disciplinas, Fanzone es uno de los científicos a destacar dentro de esta área.
El investigador ha realizado diferentes contribuciones sobre la vitivinicultura argentina y su relación con el cambio climático, las variedades autóctonas de vid en suelo nacional, las características de bayas, y la composición química del vino.
A lo largo de su carrera profesional, además de su labor como docente, Fanzone se ha mantenido vinculado con la bromatología, especialmente a lo que atañe a la vid y las diversas características del vino y la cosecha.