Nora Gorla en su laboratorio realizando investigaciones sobre citogenética y toxicología genética.

Nora Gorla: la microbiología en Argentina

Nora Bibiana Maria Gorla es una investigadora argentina licenciada en Microbiología. Norla es doctora en Ciencias Biológicas y sus investigaciones se centran principalmente en cuestiones ligadas a la salud humana y los recursos naturales renovables.

La investigadora argentina realiza aportes dentro de los campos de la microbiología, entre ellos, la toxicología genética citogenética humana y animal. Sus aplicaciones más importantes están relacionadas con los insecticidas y los antiparasitarios.

Gorla y su relación con la ciencia

Gorla está primeramente formada Licenciada en Microbiología, la misma entendida como la ciencia encargada del análisis de los microorganismos, es decir, seres pequeños que no son visibles al ser humano.

Posterior a su licenciatura, la investigadora argentina realiza un doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires.

Gorla pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Asimismo, la microbióloga argentina forma parte del Laboratorio de Citogenética de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.

La Academia Nacional de Medicina tiene como objetivo el desarrollo y promoción de investigaciones científicas ligadas a cuestiones dentro del campo de la medicina, especialmente aquellas vinculadas con la salud pública.

Por otra parte, Gorla es miembro del Laboratorio de Genética y Mutagénesis Ambiental, el cual pertenece a la Universidad Nacional de Río Cuarto, la misma ubicada en la provincia de Córdoba.

En dicha universidad, la investigadora argentina también ejerce como docente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.

Nora y la Universidad Juan Agustín Maza

Además de su labor docente en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Gorla también es docente en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Juan Agustín Maza.

La investigadora argentina es docente en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Dentro de dicha universidad, Gorla también se desempeña como investigadora.

La microbióloga argentina es la directora del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR), el cual pertenece al Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS).

El IAVAS se dedica a la producción de conocimiento vinculado a la salud animal y humana, especialmente a las investigaciones llevadas a cabo en el oeste argentino.

Por su parte, el GenAR busca promover las investigaciones centradas en la genética, específicamente en los trabajos relacionados con la reproducción animal y humana.

Dentro del laboratorio se realizan análisis sobre las interacciones entre los genes y el ambiente.

En dicho espacio, Gorla lleva a cabo investigaciones centradas en citología animal y toxicología genética, entre otros.

La Microbiología

Dentro de los temas de estudio abordados por la ciencia encargada de los microorganismos y su respectivo análisis, Gorla centra sus investigaciones en la citología animal y la toxicología genética.

La citología animal es una técnica que es utilizada dentro de los diagnósticos veterinarios e incluye el estudio de diferentes poblaciones celulares.

Por su parte, la toxicología genética se vincula con la relación entre agentes tóxicos y el material genético de los organismos y sus diversas interacciones.

Al respecto, Gorla es autora y coautora de diferentes artículos científicos que abarcan temáticas tales como los animales y su relación con la salud ambiental y el material genético de niños que están expuestos a pesticidas.

Asimismo, la investigadora argentina ha realizado estudios sobre efectos de insecticidas, pesticidas, y eventos de intoxicaciones en animales.

La microbióloga argentina también ha hecho evaluaciones de riesgos ecológicos, biomarcadores de contaminación, y estudios sobre la genética de felinos.

Dentro de sus aportes, se destacan las investigaciones que abordan el uso de agroquímicos, es decir, productos químicos utilizados en la agricultura.

En relación con los mismos, Gorla analiza los problemas que estos productos, tales como plaguicidas e insecticidas, pueden causar. Entre ellos, destaca los problemas de salud tóxicos.

En relación con el uso de productos químicos, la investigadora argentina también ha hecho investigaciones que evalúan el uso de insecticidas en ambientes agrícolas, especialmente en la provincia de Mendoza.

Por otra parte, Gorla es autora de diferentes libros que tratan sobre diferentes temáticas, tales como la genética, la citogenética, y el material genético.

La investigadora argentina ha participado de diferentes eventos y congresos científicos tales como el Congreso Argentino de Genética, las Jornadas Internacionales de Veterinaria, y las Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza, entre otras.

Dentro del territorio nacional, Gorla es una de las investigadoras que centra sus investigaciones en el campo de la microbiología.

Junto con sus aportes, la microbióloga argentina produce información sobre diferentes productos químicos, tales como los pesticidas e inspesticidas, y de qué manera estos se relacionan con la salud humana y animal.

Tanto con su labor docente como con sus investigaciones, Gorla participa del campo científico, especialmente aquel ligado a cuestiones vinculadas  a la microbiología y el uso de productos químicos en diferentes áreas, tales como la agricultura.