Investigadora argentina María Lucía Elías trabajando en laboratorio sobre enfermedades metabólicas y nutrición.

Joaquín Espinosa: una larga carrera para el biólogo argentino

Joaquín Espinosa es un biólogo argentino egresado de dicha carrera en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1994.Al año siguiente, Espinosa realizó un doctorado en Biología en la Universidad de Buenos Aires.

El investigador argentino ha generado importantes contribuciones en el campo de la medicina y la biología, especialmente en lo que refiere al Síndrome de Down. Espinosa reside en el exterior y ha desarrollado investigaciones tanto en territorio nacional como en Estados Unidos.

Entre los cargos más destacados, es director del Linda Crnic Institute for Down Syndrome. Su larga carrera profesional le ha permitido recibir distinciones por sus investigaciones y contribuciones en el área de las ciencias biológicas.

Espinosa y su contínua relación con la ciencia

Mientras Espinosa realiza su formación académica en Argentina, también se vincula con diferentes instituciones relacionadas con el campo de las ciencias biológicas.

El investigador argentino forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Investigaciones en Biología Molecular e Ingeniería Genética (INGEBI).

Mientras que el primero es un organismo dedicado a las investigaciones científicas y tecnológicas en el país, el segundo está enfocado en la aplicación de la  Ingeniería Genética, la cual puede describirse como la responsable de la modificación de genes a través de distintas tecnologías.

Espinosa también se relaciona con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la misma perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.

Su radicación en Estados Unidos se justifica para realizar investigaciones post-doctorales en asociación con el Instituto Salk de Estudios Biológicos, cuyos laboratorios e investigaciones centradas en las ciencias biológicas son conocidos globalmente. También se encontró fuertemente relacionado con instituciones académicas.

Espinosa fue docente en la Universidad de Colorado en Boulder, específicamente en el Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo.

Entre otras instituciones de las cuales también forma y continúa formando parte, se encuentran el Centro de Genómica Funcional y el Departamento de Farmacología, ambas de la Universidad de Colorado.

El lugar más importante en la carrera de Espinosa es el Instituto Linda Crnic para el Síndrome de Down.

El Instituto Linda Crnic 

El Instituto Linda Crnic para el Síndrome de Down se encuentra ubicado en Estados Unidos y pertenece al Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado.

Dicho espacio dedica sus estudios y proyectos a la investigación del Síndrome de Down, y su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas que tienen dicho síndrome.

El síndrome de Down ocurre cuando la persona cuenta con un cromosoma adicional que cambia el desarrollo del cuerpo y del cerebro.

Las investigaciones realizadas en el instituto buscan hacer uso de las ciencias biomédicas para la realización de ensayos clínicos y también para brindar atención médica.

Primeramente, Espinosa forma parte del Instituto como Director Asociado de Ciencias. A partir del 2017 hasta el presente, el investigador agentino es el Director Ejecutivo del Instituto y de la Cátedra de Genómica.

Las investigaciones de Espinosa

Tanto en asociación con el Instituto Linda Crnic para el Síndrome de Down como con otros espacios, Espinosa ha realizado diferentes investigaciones y publicado numerosos artículos científicos.

Sus principales áreas de investigación son la genética, la biología, y la medicina. Uno de sus aportes más destacados son los estudios que han determinado que los individuos con Síndrome de Down deben su sistema inmune hiperreactivo a los genes presentes en el cromosoma 21.

Es miembro de asociaciones, tales como la (AACR), el Centro Oncológico de la Universidad de Colorado, la Sociedad de Investigación de la Trisomía 21 y la Iniciativa de Inmunología e Inmunoterapia Humana (HI3).

En relación con el territorio nacional, Espinosa ha recibido medallas doradas por sus estudios de formación así como también sus posiciones dentro del CONICET.

En cuanto a las distinciones internacionales, el investigador argentino ha recibido premios como el Premio Basil O’Connor de March of Dimes, el Premio a la enseñanza de The Mortar Board Society, y el Premio al científico joven del Instituto Médico Howard Hughes, entre otros.

Entre otras de las actividades que Espinosa ha realizado a lo largo de su carrera, el biólogo argentino también ha formado parte de otros laboratorios y actividades en diferentes instituciones académicas en Estados Unidos así como también en América del Sur.

Dentro de los investigadores que realizan investigaciones sobre las ciencias biológicas y contribuciones dentro del campo de la medicina y la ingeniería, se destaca a Espinosa.

Tanto dentro del territorio nacional como en Estados Unidos, el investigador argentino es conocido por sus múltiples aportes dentro de las diferentes disciplinas científicas así como también en el ámbito académico.