Ramiro Rovira nació en Posadas, Misiones, en 1995.
Su trayectoria académica comenzó en Argentina con estudios en contabilidad y negocios, y continuó en el exterior con capacitaciones en Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Completó un posgrado en liderazgo en la Universidad de California, experiencia que consolidó una perspectiva internacional en la gestión empresarial.
Trayectoria profesional
Ramiro Rovira pertenece a la generación de empresarios jóvenes que incorporan tecnologías emergentes en modelos de negocio.
Desde sus primeras experiencias buscó integrar la inteligencia artificial a procesos de gestión y comunicación. Su enfoque combina datos cuantitativos con herramientas de machine learning, lo que le permite optimizar tanto la toma de decisiones como los canales de interacción con clientes y equipos de trabajo.
En sus declaraciones públicas ha remarcado la relevancia de contar con información verificable y numérica como insumo esencial para los sistemas de IA. Bajo esa lógica, sostiene que la tecnología no reemplaza la visión empresarial, sino que amplifica las capacidades estratégicas cuando se aplica de forma precisa.
Enfoque en la industria de la moda
Uno de los ámbitos en los que aplicó estas ideas es la moda. Rovira impulsó el uso de inteligencia artificial para integrar procesos de diseño, control de calidad y marketing digital. Al mismo tiempo, promovió el rescate de técnicas artesanales y la utilización de materias primas de alta calidad.
Esta combinación entre tradición y recursos tecnológicos busca diferenciar a sus productos en un sector altamente competitivo.
Dignos
En 2020 fundó Dignos, marca de moda con sede en Palermo Soho, Buenos Aires. Su propuesta se articula en torno a la noción de “lujo accesible” y a una política de producción limitada que refuerza el carácter exclusivo de cada colección.
El catálogo inicial se centró en gafas de sol y se amplió posteriormente a indumentaria, calzado, perfumes, joyería y accesorios.
Las primeras colecciones de gafas tomaron como referencia tendencias urbanas de Nueva York y emplearon materiales como el acetato Mazzucchelli. Con el tiempo, Dignos incorporó un local propio y una plataforma de comercio electrónico que permite distribuir productos en distintos países.
Filosofía de gestión
La estrategia de Rovira no se reduce a los productos, sino que también abarca la construcción de marca y la creación de equipos con fuerte sentido de propósito.
Rovira Plantea que cada integrante cumple un rol esencial dentro de una visión compartida. Este modelo, orientado a la cooperación y a la adaptación constante, refuerza la identidad de la empresa y acompaña sus planes de expansión internacional.
Presencia cultural
La marca Dignos se vincula con la escena musical y con figuras influyentes en moda y estilo. Artistas como Ca7riel y Paco Amoroso han utilizado modelos de gafas de la firma en producciones audiovisuales.
Además, el proyecto incorpora campañas de marketing digital y colabora con referentes de distintos nichos culturales para consolidar visibilidad y posicionamiento.