La científica María Julia Lamberti, referente en microbiología y cáncer, premiada por sus investigaciones sobre inmunoterapia y melanoma.

María Julia Lamberti: la microbiología en Argentina

María Julia Lamberti nació en 1987 y es una investigadora argentina especializada en Microbiología. Cuenta con un doctorado en Ciencias Biológicas y se desenvuelve dentro del campo de la biología y las ciencias médicas, especialmente en lo que incumbe a las enfermedades no endémicas, la inmunología, y el microambiente tumoral.

Asimismo, la investigadora argentina también se especializa en la inmunoterapia. Su trayectoria científica la ha hecho merecedora de diferentes premios y reconocimientos relacionados con instituciones de diferentes países.

Lamberti y su formación en las ciencias

Lamberti es egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la misma ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina.

En dicha institución, la investigadora argentina se formó en diversas áreas, tales como la microbiología y un doctorado en Ciencias Biológicas.

Por otro lado, también obtuvo una diplomatura superior en docencia universitaria y enseñanza de prácticas experimentales en ciencias.

En relación con su experiencia profesional, Lamberti ocupó diferentes cargos en diversas instituciones. Por un lado, realizó investigación doctoral en Alemania y Estados Unidos y postdoctoral en Argentina, Italia, Estados Unidos.

En cuanto a su desarrollo como profesional dentro del campo de la educación, fue ayudante en la universidad de la cual se egresó.

Las investigaciones científicas de Lamberti

La investigadora argentina se encuentra en el Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (INBIAS). El Instituto pertenece al CONICET y tiene como objetivo principal centrarse en el tratamiento de patologías, tanto humanas como animales, a través de la aplicación relacionada con diferentes ciencias, tales como la bioquímica, la celular, entre otras.

Asimismo, también busca desarrollar estrategias que permitan reducir el impacto ambiental.

Por otra parte, Lamberti también forma parte del Centro Científico Tecnológico CONICET – CÓRDOBA (CCT – CÓRDOBA), el cual pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El Centro cuenta con diferentes objetivos, entre los cuales se encuentra el desarrollo de investigaciones en la provincia de Córdoba y la formación de grupos de investigación científicos.

En lo que concierne a las investigaciones realizadas a lo largo de su trayectoria profesional, Lamberti enfoca sus estudios en la microbiología.

Esta es definida como la ciencia enfocada en los microorganismos, es decir, los seres vivos que son analizados a través de un microscopio. La investigadora argentina cuenta con diferentes artículos publicados en relación con dicha ciencia, tales como aquellos que hablan sobre patrones moleculares, microambiente tumoral, y la inmunidad antitumoral, entre otros.

Dentro de los temas que Lamberti toma para realizar sus investigaciones, se encuentra el microambiente tumoral, es decir, todo aquello que rodea al tumor, tales como las células cancerosas, los vasos sanguíneos, entre otros.

Asimismo, la doctora argentina ha participado de diferentes reuniones científicas. Entre aquellas de las que ha formado parte, se han debatido temas relacionados con la quimioterapia, las estrategias terapéuticas, la Inmunología, y diferentes tipos de cáncer, entre otros.

Una carrera premiada

Las contribuciones realizadas por Lamberti le permitieron ser merecedora de distintos premios.

Entre ellas, la investigadora argentina ganó el premio Farnesina “Science, She Says!”. El mismo busca destacar investigadoras dentro del campo de las ciencias.

Por otra parte, la investigadora argentina también fue galardonada con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia», especialmente por sus investigaciones centradas en el desarrollo de una vacuna contra el melanoma. 

Junto con sus investigaciones, la doctora argentina se centra especialmente en el tratamiento de células tumorales, especialmente aquellas relacionadas con el melanoma.

A partir de las mismas, Lamberti y su equipo buscan estudiar de qué manera estas se relacionan con el sistema inmune y su respectiva activación.

La investigadora argentina analiza el comportamiento entre el tumor y el sistema inmune, y qué estrategias desarrolla el primero para así afectar el sistema inmune.

El estudio del microambiente tumoral y las investigaciones realizadas sobre el mismo cobran su importancia tras buscar analizar cómo las células tumorales influyen en aquello que se encuentra a su alrededor.

Dado que el microambiente tumoral es donde existe el tumor, su respectivo estudio es importante para comprender la progresión del cáncer y cómo este afecta al paciente. 

En cuanto al desarrollo de las investigaciones centradas en distintas terapias enfocadas en hacer frente a distintos tipos de cáncer y la presencia del microambiente tumoral y sus características, Lamberti es una de las investigadoras que desarrolla dichos estudios en territorio nacional.

Junto con sus aportes, la investigadora argentina busca analizar qué tipos de estrategias terapéuticas desarrollar para así realizar aportes dentro del campo de las ciencias, específicamente dentro de la microbiología y las ciencias médicas.