Marcos Giai observando muestras de agua en un laboratorio para analizar su calidad y fitotoxicidad.

Marcos Giai: la importancia de los recursos hídricos

Marcos Giai es un investigador y bioquímico argentino que realiza investigaciones ligadas a la fitotoxicidad, la bioquímica, y los recursos hídricos. Giai está vinculado con la Universidad Juan Agustín Maza, la misma ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina.

Dentro de la misma, Giai se desempeña como investigador y profesor. Los estudios realizados por el investigador argenitno se centran principalmente en la química, y sus principales temas de investigación son la calidad del agua, textiles, vacunaciones, e infecciones.

Sus aportes más destacados están enfocados en los recursos hídricos, la acción antrópica y su impacto, y la relación de la misma con las especies arbóreas, especialmente aquellas presentes en la provincia de Mendoza.

Giai y el ámbito académico

Además de su formación como bioquímico en la Universidad Nacional de Córdoba, Giai también se formó en Educación Ambiental y Recursos Hídricos, en la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Cuyo respectivamente.

Asimismo, también se formó en Drogas de Abuso en la Universidad Abierta Interamericana. En cuanto a su carrera profesional, Giai se desempeñó como profesor en diferentes instituciones académicas.

Primeramente, es Jefe de Trabajos Prácticos en relación con prácticas bioquímicas hospitalarias en el Departamento de Bioquímica Clínica en la Universidad Nacional de Córdoba. 

Posteriormente, el investigador argentino fue profesor de Química en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino.

Por otra parte, Giai también es Jefe de Trabajos Prácticos en el Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Argentina. Asimismo, el bioquímico argentino se desempeña como profesor en el campo de la metodología de la investigación y la bioestadística, entre otras, en el Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad.

Giai y su carrera científica

El bioquímico argentino primeramente es investigador en el Departamento de Neurociencias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Posteriormente, Giai es director de investigación en la Universidad Juan Agustín Maza y los estudios llevados a cabo están ligados a cuestiones relacionadas con los desórdenes metabólicos, específicamente en adultos jóvenes.

Asimismo, el investigador argentino es director de investigación en la Universidad del Aconcagua, donde los estudios están enfocados en la depresión en adultos jóvenes..

En las mismas, el investigador argentino abarca temas tales como la hipertensión arterial en adultos jóvenes. Giai relaciona la misma con los niveles de calcemia y propone estudiar el vínculo entre las bajas concentraciones de calcio y la presencia de hipertensión arterial.

Por otra parte, el investigador argentino realiza investigaciones centradas en la manera a través de la cual la contaminación de origen antrópico, entre estos, detergentes e hidrocarburos, afectan los recursos hídricos y por lo tanto el crecimiento de las especies arbóreas.

Además, son de su co-autoría estudios dedicados a desórdenes metabólicos en adultos jóvenes e indicadores tempranos del mismo, la alimentación de adultos jóvenes y la influencia de la misma en los niveles de calcemia, y los diferentes riesgos que amenazan la salud, especialmente los riñones.

Asimismo, junto con colegas, Giai realiza investigaciones sobre la fitotoxicidad del agua y su relación con las especies arbóreas, ya que la misma posibilita analizar de qué manera impacta la acción antrópica sobre los recursos hídricos.

El estudio de los recursos hídricos

La Bioquímica es la disciplina encargada de la composición química de los seres vivos, específicamente a lo que atañe a las moléculas de las células y tejidos.

Asimismo, dicha ciencia también estudia los procesos químicos que ocurren dentro de los organismos vivos y la relación de estos con las funciones biológicas.

Dentro de los campos de la Bioquímica, son diferentes los estudios que abordan temáticas relacionadas con los recursos hídricos.

Varias de las investigaciones llevadas a cabo, tanto a nivel nacional como internacional, se dedican a la fitotoxicidad.

La fitotoxicidad puede ser descrita como los efectos que producen las sustancias químicas en las plantas, alterando tanto su crecimiento como su metabolismo, entre otros.

En territorio argentino, Giai es uno de los investigadores que dedica alguna de sus investigaciones a dicho término, y por lo tanto, el vínculo entre las sustancias químicas y de qué manera estas afectan a las especies arbóreas.

A lo que atañe al desarrollo de la Bioquímica y su aplicación en relación con recursos hídricos, el investigador argentino realiza aportes dentro de dicho campo.

Además de enfocarse en los recursos hídricos y la acción antrópica, Giai también realiza estudios sobre la prevalencia de infecciones, esquemas de vacunación, niveles de estrés, la calidad química del agua potabilizada, y el abastecimiento del agua, entre otros.

El investigador argentino produce información científica y se desenvuelve dentro del campo de la bioquímica, realizando estudios sobre diferentes temáticas ligadas a la misma.