Retrato profesional de Leslie Sasha, psicóloga clínica especializada en terapia de pareja y relaciones interculturales, con más de 18 años de experiencia en Nueva York.

Leslie Shasha: psicología clínica y aportes a la terapia de Pareja desde una Perspectiva focalizada en la emoción

Leslie Sasha es psicóloga clínica con práctica en Nueva York y una trayectoria profesional de más de dieciocho años, se especializó en terapia de pareja y en el abordaje de las dinámicas inherentes a relaciones interculturales. Su intervención se articula mediante la integración de la Teoría del Vínculo y la Terapia Focalizada en la Emoción (EFT), un modelo con sólida base empírica. Su formación académica incluye una licenciatura de Wesleyan University y un doctorado en psicología clínica del Instituto Derner de la Universidad Adelphi, además de estudios iniciales en el Colegio Tarbut en Buenos Aires, Argentina, país del que es ciudadana junto con Estados Unidos. Su desarrollo se vio influido por la supervisión con figuras como Esther Perel y los aportes de teóricos como Sue Johnson y Salvador Minuchin fueron relevantes en este proceso.

Praxis profesional: Compromiso comunitario y modalidades de intervención actual

El ejercicio profesional de Leslie Shasha se orienta a facilitar que individuos, parejas y familias adquieran herramientas para la gestión de sus sistemas relacionales, el fortalecimiento de lazos afectivos y la consecución de un bienestar psíquico estable. Esta labor se materializa principalmente en su consulta privada en Brooklyn Heights, con disponibilidad de atención remota mediante plataformas digitales. Su implicación con la salud mental comunitaria se refleja en su participación en entidades como la American Foundation for Suicide Prevention y la Jed Foundation. En estas organizaciones, su interés se dirige a la comprensión de los lazos familiares en contextos de trauma agudo, como los vinculados al suicidio, y a la promoción de estrategias de prevención y reducción del estigma. Leslie Shasha también apoya la difusión de conocimiento mediante seminarios sobre temas de relevancia humana, manteniendo un nexo con instituciones académicas y fomentando la sinergia entre investigación psicológica y práctica clínica. Su experiencia laboral incluye su paso por el programa Head Start de la Universidad de Columbia.

Enfoque clínico diferencial: Estilo terapéutico y abordaje intercultural especializado

El estilo clínico que Leslie Shasha consolidó se distingue por su adaptabilidad y una aproximación individualizada. Indicó que su práctica valora la flexibilidad y la escucha activa, aplicando los marcos teóricos a la singularidad de cada caso en lugar de recurrir a protocolos estandarizados, y co-diseñando planes de intervención con los consultantes. Los individuos y sistemas que trabajaron con ella suelen reportar una optimización en la comprensión de sus propias dinámicas internas y relacionales. Su especialización en el tratamiento de parejas interculturales se ve significativamente enriquecida por su propia vivencia como inmigrante entre Argentina y Estados Unidos. Esta perspectiva le otorga, según refirió en contextos profesionales, una comprensión matizada de los procesos de aculturación, migración y su impacto psicosocial. La conducción de grupos de crianza en etapas previas de su carrera también aportó a su experticia en dinámicas familiares y transculturales. Sus intereses clínicos se extienden a dificultades en la esfera de la intimidad, procesos de parentalidad y el trabajo con familias mixtas, siendo reconocida como terapeuta avanzada en EFT.

Metodología de intervención y práctica clínica focalizada

La metodología de intervención de Leslie Shasha es eminentemente interaccional. El proceso terapéutico se centra en la identificación y modificación de configuraciones vinculares y secuencias circulares disfuncionales que se observan en la interacción del sistema de pareja. Esta orientación marca una distinción con enfoques intrapsíquicos tradicionales, como el psicoanálisis. Enfatizó la relevancia de la comunicación relacional y el potencial intrínsecamente curativo de la alianza terapéutica, la cual, independientemente de la adscripción teórica, permite una externalización y re-significación de las dinámicas problemáticas. Su actual concentración en la terapia de parejas, si bien su experiencia incluye el trabajo con familias, se fundamenta en la observación del profundo impacto transformador que este formato puede generar, incluyendo la elaboración de patrones familiares transgeneracionales.

Desarrollo profesional avanzado e influencias teóricas estructurales y sistémicas

La actualización y el refinamiento de la práctica clínica de Leslie Shasha se aseguran mediante la supervisión continua con destacadas figuras del ámbito psicoterapéutico. Las consultas regulares con Esther Perel, autoridad en dinámicas de pareja contemporáneas, e intimidad, y con Zoia Fraser, especialista en supervisión y formación avanzada en EFT, permiten el análisis pormenorizado de casos de alta complejidad y la asimilación de las más recientes evoluciones en modelos terapéuticos y corrientes de pensamiento científico. Su formación en el Ackerman Family Institute de Nueva York, institución de referencia en terapia familiar, le proveyó de una robusta base en enfoques sistémicos y relacionales. La obra de Salvador Minuchin, y su desarrollo de la terapia familiar estructural –que revolucionó el campo al proponer el análisis de la estructura familiar, sus subsistemas, límites y jerarquías como claves para la comprensión del síntoma y el cambio–, influyó sustancialmente en su perspectiva.

Fundamentos teórico-metodológicos nucleares y formación complementaria

El marco conceptual que guía la intervención de Leslie Shasha se articula de manera primordial sobre la Teoría del Vínculo (Attachment Theory), desarrollada inicialmente por John Bowlby, que postula la necesidad humana fundamental de establecer lazos afectivos seguros. Sobre esta base teórica, Sasha consolidó su especialización en la Terapia Focalizada en la Emoción (EFT). La EFT, co-desarrollada por Sue Johnson, es un modelo de intervención con extensa validación empírica, diseñado para reestructurar los lazos afectivos en parejas adultas mediante la exploración y transformación de las respuestas emocionales y los patrones de interacción. Constituye una herramienta central en su práctica para abordar las necesidades de apego y facilitar la creación de un vínculo más seguro. Su formación profesional se complementa con instrucción en Terapia Gestalt, un enfoque humanista centrado en la conciencia del aquí y ahora, y experiencia en el Minuchin Center for the Family, dedicado a la difusión y enseñanza de la terapia estructural.

Orígenes académicos y contexto bicultural fundacional

Leslie Sasha es ciudadana de Argentina y Estados Unidos. Su educación superior incluye un doctorado (Ph.D.) en psicología clínica otorgado por el Instituto Derner de la Universidad Adelphi, reconocido por su orientación psicodinámica y su rigor clínico, y una licenciatura (B.A.) en psicología de Wesleyan University, una destacada universidad de artes liberales. Sus estudios formativos iniciales tuvieron lugar en el Colegio Tarbut en Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta base educativa, desarrollada en dos contextos culturales distintos, es un pilar de su identidad profesional y su capacidad para abordar la complejidad.