Sandra Myrna Díaz: la importancia de la diversidad vegetal

Sandra Myrna Díaz nació el 27 de octubre de 1961 en Bell Ville, Provincia de Córdoba, y es una bióloga argentina especializada en la biodiversidad vegetal de los ecosistemas.

Díaz es destacada por su fuerte compromiso con los proyectos, investigaciones, y asociaciones enfocadas en cuestiones ligadas  a la biodiversidad, especialmente la vegetal, el cambio climático, y el cambio ambiental.

La bióloga argentina es autora de diversos proyectos científicos, de difusión, y académicos que buscan aproximar la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas al resto de la comunidad.

Su compromiso con las diversas iniciativas de las cuales ha formado parte a lo largo de su carrera profesional la han hecho merecedora de distintas premiaciones y distinciones, tanto nacionales como internacionales. Entre estos, se destaca el Noble de la Paz.

Diaz: su inserción en el campo científico

Diaz egresó primeramente de Bióloga en la Universidad Nacional de Córdoba en 1984. Un año más tarde, obtuvo el título de Profesora en Ciencias Biológicas en la misma facultad, y cuatro años más tarde, terminó el doctorado en Ciencias Biológicas al especializarse en Ecología.

Después de sus estudios doctorales, Diaz realizó investigación post doctoral en Inglaterra y ejerció como docente en la Universidad Nacional de Córdoba.

Por otra parte, también fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tras formar parte del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). El IMBIV, también dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, tiene como objetivo aproximar conocimiento a la población sobre la biodiversidad y su respectivo manejo, así como el uso de recursos naturales.

Diaz y el cambio climático en su agenda

Además de su labor como investigadora y docente en diferentes países e instituciones, a lo largo de su trayectoria, Diaz se mantiene vinculada con diversas asociaciones, proyectos, y estudios que tienen como centro el cambio climático.

Entre algunos de los cargos que ocupó en su carrera, la bióloga argentina estuvo a cargo de la evaluación de proyectos para National Geographic y del área de Ciencias Biomédicas en el CONICET.

Asimismo, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, siendo la primera mujer argentina en ser elegida para formar parte de la misma.

Por otra parte, se relaciona con diferentes instituciones, tales como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Administración de Parques Nacionales de Argentina.

En cuanto a sus investigaciones, Diaz y su equipo permitieron una mejor comprensión de la biodiversidad de las plantas tras desarrollar una herramienta metodológica. La biodiversidad, la cual es entendida como la variedad de seres vivos, influye en los recursos naturales y su disponibilidad.

Junto con sus investigaciones, la bióloga argentina busca relacionar la biodiversidad y los cambios ambientales, tales como los cambios climáticos y aquellos relacionados con el uso de la tierra.

Una carrera premiada: el Noble de la Paz

Gracias a su involucramiento con diferentes causas enfocadas en las crisis climáticas y las investigaciones hechas a lo largo de su carrera, Diaz ha sido merecedora de diferentes premios.

Entre las más importantes, la bióloga argentina recibió la Guggenheim Fellow, la cual es una beca otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, una organización que resalta las contribuciones de profesionales hechas en el campo de las ciencias naturales, entre otras.

También ha recibido el Premio Zayed del Ambiente, un reconocimiento internacional enfocado en premiar las contribuciones hechas en temáticas relacionadas con la sostenibilidad.

Asimismo, la Diaz también ha sido galardonada con el el Premio Cozzarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, el cual resalta seis artículos científicos publicados en la revista extranjera. 

Además de otras premiaciones, la distinción más importante que la bióloga argentina ha recibido es el Premio Nobel de la Paz, el cual obtuvo en 2007 junto con otros integrantes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Dicho Panel es una organización enfocada en aproximar conocimiento sobre el cambio climático, y de qué manera este impacta en la sociedad, así como qué respuestas y formas de actuar son posibles ante el mismo.

Los informes realizados por el mismo abarcan información sobre cuestiones climáticas, la acción del ser humano, y el ambiente, entre otras temáticas. Por otra parte, Diaz también ha recibido el título “Doctor Honoris Causa”, el cual es la mayor distinción de la Universidad de Bolonia.

Su otorgamiento fue motivado por el compromiso de la bióloga argentina con diferentes proyectos y el buscar mejorar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Diaz es autora de diferentes publicaciones e integrante de diversos proyectos, iniciativas, propuestas, e investigaciones relacionadas con la biodiversidad vegetal, los ecosistemas, y el cambio climático. Gracias a su presencia en distintas instituciones, la bióloga argentina se destaca dentro del campo de la biología y la ecología.