Natalia Oreiro

Uruguaya de pura cepa, pero instalada y alocada por Argentina, Natalia Oreiro es actriz, cantante, modelo, conductora y diseñadora de moda y desde los 17 años vive en el país vecino de su tierra natal. Se mudó desde Montevideo para buscar nuevas oportunidades durante su adolescencia y desde allí ha pasado por las grandes pantallas del cine, la TV y la industria musical. 

Oreiro se desempeña como una artista completa, con varias facetas frente a la cámara. “La mujer de la fila” es uno de sus estrenos más recientes, una película lanzada en septiembre de 2025 y que protagoniza la uruguaya. Tan solo en este año, la actriz filmó más de tres películas y una de ellas fue un rodaje adaptado al mundo del streaming. 

Para los próximos meses, también tiene fijadas nuevas grabaciones, entre ellas con Adrián Suar, actor y productor argentino muy reconocido. En su actualidad, más reflexiva, Oreiro reconoce que el parate de la música tuvo que ver con su apego hacia el cine y el deseo de interpretar “personajes más profundos, con conflictos diferentes”. 

La particularidad de Oreiro es que su trabajo traspasó fronteras y llegó hasta Rusia, donde es considerada una “estrella”. Hace unos años, la cantante y su hijo, a través de una ceremonia, recibieron la ciudadanía rusa. La actriz es aclamada por el público ruso ante su exitosa serie “Muñeca Brava” y su gira musical de casi 50 días en el país europeo. 

Rusia y Natalia Oreiro, un amor diferente

“Es mi segundo hogar” declaró la actriz sobre el país europeo. Desde siempre, la actriz confesó que su fanatismo por Rusia, así como los rusos que la adoran a ella, se dio por el éxito de su serie “Muñeca brava” pero también por el “aspecto ruso” que mantiene la uruguaya y que la hace parecer una más. Incluso, a través de sus redes sociales, Oreiro escribió varios posteos en español y en ruso. 

En 2001 fue el primer viaje de la uruguaya hacia el país europeo. Años más tarde regresó con sus shows y una gira musical de varios conciertos. En el medio, la actriz realizó una miniserie exclusiva para Rusia. Todos estos pequeños detalles engrandecieron la relación de la modelo con el país. También grabó un documental que relata su interés por la cultura y el idioma ruso. Con la ciudadanía, Oreiro puede viajar sin problemas al país europeo, que siempre la recibe con los brazos abiertos y la considera una “estrella mundial”. 

La música de Natalia Oreiro

En 2024, la nacida en Uruguay regresó oficialmente a la música. Su último show en vivo fue en 2019 y hace unos meses, junto a Alejandro Sergi, músico, compositor y productor de la banda “Miranda”, interpretaron la canción “Si no es con vos”, una pieza musical adaptada la serie integrada al mundo del streaming protagonizada por la actriz.

Su música, popularmente conocida en este lado del charco, también traspasó fronteras. Además de sus shows mencionados en Rusia y su conexión con el país, hizo una interpretación exclusiva en ruso para el Mundial de fútbol 2018 organizado en ese país. 

“Cambio dolor” y “Me muero de amor” son dos canciones impulsadas en la serie “Muñeca Brava” y que pertenecen al número de singles cantados por la uruguaya. Natalia Oreiro (1997), Tu veneno (1999) y Turmalina (2002) fueron los tres álbumes lanzados por la modelo durante su momento más fuerte con la música. Más en el presente, en 2016, Oreiro protagonizó la película de la cantante “Gilda” e interpretó la banda sonora del álbum.

Animales en peligro: la conducción de Natalia Oreiro

La cantante está involucrada hace más de quince años en Greenpeace. Es miembro de la organización y siempre destacó que rol como artista sirve para “influir en la conciencia social” y visibilizar los temas más problemáticos que se desatan en el medioambiente.

En 2004 fue la primera aparición de la uruguaya en Greenpeace, con un spot filmado y protagonizado por ella donde mostró los problemas climáticos. En la actualidad, y con una trayectoria profesional intachable, vuelve a las pantallas junto a Greenpeace a través de una docuserie llamada “Animales en peligro de extinción”.

Oreiro oficia como conductora principal y relata la vida de un grupo de influencers que viaja por distintos sitios en el continente americano en busca de visibilizar la problemática de las especies en peligro de extinción ante diversos factores ambientales. Una serie de seis episodios que cuenta el problema latente de las especies ante el cambio climático y sus avances.

Nuevamente, Oreiro está en las pantallas mediante una causa humanitaria y benéfica para el medioambiente. Desde hace años que es embajadora de Unicef y siempre está dispuesta a ayudar a los que más lo necesitan. En este caso, y con una serie disponible en el On Demand de los contenidos de “Flow”, la serie llega para concientizar sobre las especies.