María Virginia Mackern Oberti es una ingeniera agrimensora que se formó en Agrimensura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, la misma ubicada en Argentina.
Posterior a su formación académica, Mackern desarrolló su carrera científica en la Provincia de Mendoza como parte de diferentes instituciones académicas y científicas.
En relación a sus contribuciones científicas, Mackern ha realizado investigaciones centradas en técnicas satelitales, productos de la atmósfera terrestre, modelado climático, y meteorología GPS, entre otras.
Mackern y su relación con la ciencia
Mackern es ingeniera agrimensora. La Agrimensura puede ser definida como la responsable de determinar posiciones de puntos, delimitar superficies, y la encargada de medir áreas. A lo largo de su carrera, Mackern ejerció tanto como investigadora como docente, en especial relación con la geodesia y la geodesia espacial.
Mientras que la Geodesia estudia las dimensiones de la Tierra, la Geodesia Espacial busca determinar coordenadas en base a satélites artificiales, entre otros.
En relación con dicha ciencia, Mackern ha realizado aportes sobre la estimación de coordenadas y parámetros atmosféricos. Para esto, ha hecho uso de mediciones GNSS, es decir, el sistema global de navegación por satélite.
Macker y su carrera profesional
En cuanto a su carrera profesional, Mackern se vincula con diferentes instituciones. Entre estas, desarrolla labor docente en dos instituciones mendocinas, la Universidad Juan Agustín Maza y la Universidad Nacional de Cuyo.
Además de su desempeño como docente, Mackern es investigadora en ambas universidades, y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En el CONICET, la ingeniera argentina centra sus investigaciones sobre el vapor de agua en la troposfera y su respectivo contenido. Dicho instituto se dedica a la ciencia ambiental, especialmente a los conocimientos y documentación de los glaciares.
Mackern también forma parte del Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computadora (CEDIAC), el cual depende de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
El mismo tiene como objetivo el desarrollo de proyectos y estudios dentro del campo de la Ingeniería Asistida por Computadora para su aplicación en la solución de problemas.
Por otra parte, en la Universidad Juan Agustín Maza, Mackern es la directora del Centro de Ingeniería Mendoza Argentina (CIMA), el cual busca generar aportes en los campos de la Geodesia y la Meteorología.
Aportes de Mackern
Además de su labor como docente e investigadora, Mackern también es la Jefa del Grupo de Investigación aplicado a la Geodesia y Georreferenciación, el cual pertenece a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
El grupo tiene como objetivo el desarrollo de investigaciones centradas en la geodesia satelital, especialmente en temáticas relacionadas con el monitoreo geodinámico y de la atmósfera.
Asimismo, la ingeniera argentina formó parte del Consejo Ejecutivo del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS).
SIRGAS es una organización que busca obtener información a partir del establecimiento del marco geocéntrico denominado SIRGAS.
Además, Mackern forma parte de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), la cual está vinculada con SIRGAS.
La IAG es una asociación científica internacional que busca promover el desarrollo de la Geodesia y llevar a cabo investigaciones que se centren en la teoría geodésica.
La ingeniera argentina ha realizado investigaciones sobre la red GNSS, estudios en Argentina y en América Latina, y ha participado de diferentes eventos científicos relacionados con distintas disciplinas, tales como la Geodesia, la Agrimensura, y las Ciencias Exactas y Naturales, entre otras.
En lo que corresponde al desarrollo de la Agrimensura, no solamente en suelo nacional, sino también internacional, esta se relaciona con problemáticas tales como la planificación de territorios y propiedades, estudios relacionados con la tierra, y la distribución territorial.
En relación con la meteorología, es decir, la ciencia encargada de estudiar los fenómenos atmosféricos, la Agrimensura busca aportar a la conversación del medio ambiente.
En lo que equivale a dicha disciplina y su vínculo con el medio ambiente, la Agrimensura busca disminuir el riesgo ambiental, generar modelo de evacuaciones eficientes, y la planificación de ciudades que implique la menor cantidad de consecuencias para el ambiente.
En lo que atañe al desarrollo de las ciencias de la tierra y los estudios relacionados con la atmósfera y la meteorología, Mackern es una de las investigadoras que realizan aportes en dichos campos dentro del territorio argentino.
El desarrollo de dichos estudios implica no solamente el uso de la red GNSS en Argentina y América Latina, sino también conocimiento sobre la atmósfera, sus componentes, y el cambio climático.
A lo largo de su carrera, Mackern permite el desarrollo de la Geodesia, especialmente la espacial. Junto con sus investigaciones, la ingeniera argentina genera información sobre la tierra y la atmósfera, especialmente la troposfera.