Juliana Cassataro es una investigadora argentina que obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Cassataro cuenta con un doctorado en Inmunología realizado en la Universidad de Buenos Aires y su especialidad son el desarrollo de vacunas, especialmente las formulaciones vacunales orales.
La investigadora argentina está asociada con diferentes instituciones centradas en la Biotecnología y sus temas de investigación están relacionados con la tecnología sanitaria y las ciencias médicas.
Dentro del territorio nacional, las investigaciones de Cassataro son premiadas por diferentes organizaciones y los aportes que estas significan dentro del campo de la medicina, específicamente a lo que refiere al desarrollo de vacunas.
Cassatoro y su vínculo con la ciencia
A partir de su formación académica, Cassatoro está especializada en Inmunología, enfermedades endémicas, enfermedades infecciosas y el desarrollo de vacunas. A lo largo de su carrera profesional, Cassatoro se vincula con diferentes instituciones científicas y académicas.
Por un lado, ejerce tanto como docente como investigadora en la Universidad Nacional de San Martín, la misma ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Dentro de la misma, Cassatoro forma parte del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-UNSAM), que tiene como objetivo generar investigaciones y conocimientos relacionados con el área de la salud, entre otras.
Dentro de los diferentes grupos de investigación que forman parte del mismo, Cassatoro es miembro del grupo que realiza investigaciones vinculadas a la inmunología, enfermedades infecciosas, y desarrollo de vacunas.
La inmunología es una rama de las ciencias biomédicas y es la encargada del estudio del sistema inmunitario y las enfermedades relacionadas con el mismo. Dicha disciplina es responsable de estudiar la manera a través de la cual el organismo responde ante la presencia de elementos ajenos, tales como bacterias y virus, entre otros.
Por su parte, las enfermedades infecciosas son las patologías causadas por dichos agentes. Además de depender de la Universidad, el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas también depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El CONICET es el organismo principal dedicado a las investigaciones ligadas a cuestiones científicas y tecnológicas dentro del territorio argentino.
Cassatoro se desenvuelve como investigadora dentro del mismo, enfocándose principalmente en las ciencias médicas y la tecnología sanitaria.
Una carrera premiada
A lo largo de su carrera científica, Cassatoro es beneficiaria de diferentes subsidios así como su grupo, y publica diferentes artículos científicos.
En estos, aborda cuestiones tales como el estudio y desarrollo de vacunas, vacunas orales, y la respuesta del organismo a las mismas. Sus investigaciones sobre el desarrollo de vacunas, especialmente por aquella vinculada al COVID19 la hacen merecedora de distintas premiaciones, tales como el Premio Bunge y Born y el Premio. Houssay.
Asimismo, en 2023 es galardonada tanto con el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” como con el Premio Konex.
La primera distinción destaca el lugar de la mujer de la ciencia y los aportes hechos por mujeres dentro del campo científico y la producción de conocimientos científicos.
Por su parte, el Premio Konex es otorgado por la Fundación Konex y busca reconocer el quehacer argentino en relación con la ciencia.
El desarrollo de vacunas
A lo largo de su carrera, además de realizar publicaciones científicas e investigación, Cassatoro participa de la escritura de capítulos de libros.
En los mismos, la investigadora argentina abarca temáticas ligadas a las vacunas, la microbiología biomédica y veterinaria y la investigación biomédica en relación con las prácticas clínicas.
Además, Cassatoro participa de diferentes reuniones científicas y congresos ligados a diferentes campos disciplinares, tales como la microbiología, la inmunología, las biociencias, la bioquímica, y la biología molecular, entre otras.
En lo que atañe al Coronavirus, Cassatoro es una de las investigadoras que formó parte de los equipos científicos y tecnológicos dentro del territorio argentino que buscaron desarrollar y diseñar vacunas para dar respuesta a la pandemia.
La investigadora argentina dirigió un equipo enfocado en desarrollar la primera vacuna argentina contra el COVID19.
Dicho proyecto fue apoyado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, así como también por el CONICET.
La Agencia está dedicada a promover la investigación científica y por lo tanto producir conocimiento científico para así posibilitar la mejora de la calidad de vida de la población.
Gracias a sus investigaciones, Cassatoro es destacada como una de las investigadoras dentro del territorio nacional que generan producción científica sobre el desarrollo y diseños de vacunas, especialmente ligadas al COVID19.
Asimismo, junto con su participación en la esfera científica, la investigadora argentina continúa produciendo información dentro del campo de la inmunología, especialmente en lo que refiere a las enfermedades infecciosas.
Galardonada con diferentes premiaciones, Cassatoro promueve el desarrollo de las ciencias biológicas dentro del territorio argentino.