Jorge Pietro: las Ciencia Agrarias en Argentina

Jorge A. Pietro es un ingeniero agrónomo argentino egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias. La Facultad de Ciencias Agrarias pertenece a la Universidad Nacional de Cuyo, la misma ubicada en la Provincia de Mendoza, Argentina.

Pietro centra su carrera en la tecnología agropecuaria, la viticultura, y la enología. Junto con sus aportes científicos, Pietro busca desarrollar investigaciones en la viticultura y su relación con el cambio climático y la composición de las bayas y el vino.

Pietro y su lugar en la ciencia

Luego de egresar como ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias, Pietro continúa formándose. Primeramente realiza un Máster en Institut Agro Montpellier, el mismo ubicado en Francia, sobre Viticultura y Enología. También, , estudia su doctorado en el mismo instituto, sobre la Biología vegetal integrativa

El Instituto está dedicado no solamente a la investigación centrada en la agricultura, sino también en los alimentos y el ambiente. El espacio está especialmente vinculado con las áreas del Mediterráneo y tiene como objetivo formar profesionales en los distintos campos de la agronomía. Pietro forma parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (ITA).

El Instituto se encuentra en Argentina y se propone desarrollar investigaciones relacionadas con los sectores agroindustrial, agropecuario, y agroalimentario.

Desde el 2001 hasta el presente, Pietro es investigador de dicho instituto, especialmente en la ecofisiología de la vid, es decir, es decir, el estudio de la fisiología de un organismo en relación con las condiciones ambientales que lo rodean y su respectiva adaptación. En este caso, de la planta que obtiene la uva como resultado.

Asimismo, el ingeniero agrónomo forma parte de uno de los tantos programas nacionales pertenecientes al Instituto, los cuales buscan desarrollarse como propuestas cuya gestión se realiza en suelo nacional e internacional.

Entre estos programas, Pietro participa en el Programa Nacional Frutales. El mismo tiene como finalidad el desarrollo de la fruticultura en suelo argentino, es decir, el estudio de cultivo de especies que producen frutas, y la gestión de diferentes medidas y políticas vinculadas a la misma.

Las áreas en la carrera de Pietro

En relación con sus investigaciones científicas, Pietro centra las mismas en diferentes áreas, tales como las ciencias agrarias, la viticultura, y la enología.

Primeramente, las ciencias agrarias, también conocidas como ciencias agrícolas, implican el uso de la biología y algunos de sus campos en relación con las prácticas de la agricultura.

Por su parte, la viticultura es la ciencia dedicada a la vid y su respectivo cultivo. Dicha disciplina realiza investigaciones sobre la uvas y la producción de las mismas en relación con otros productos, tales como el vino.

En cuanto a la enología, la misma implica todos los conocimientos asociados a la producción del vino, su proceso de elaboración, y su posterior almacenaje y conservación.

En relación con dichas ciencias, Pietro ha publicado capítulos de libros sobre investigaciones relacionadas a la vitivinicultura en Argentina y América Latina, especialmente el vínculo entre las criollas y su adaptación al cambio climático.

Además, el ingeniero ha realizado distintas investigaciones en diferentes provincias de Argentina, tales como Mendoza y La Pampa, y en países sudamericanos, como Perú.

Sus estudios se centran en la diversidad genética, la prospección de cultivares de vid, y la composición química y sus variaciones en relación con la uva, los viñedos, y la cosecha.

Las Ciencias Agrarias en Argentina

El desarrollo de las ciencias agrarias en el territorio argentino está especialmente relacionado con el campo de la agricultura y la agronomía, especialmente con la producción de granos y soja.

Entre las diferentes áreas que se encuentran bajo el estudio de las ciencias agrarias, se encuentran la producción animal, la implantación de especies vegetales, estudios enfocados en el suelo y las aguas, entre otros.

Por su parte, el desarrollo de la vitivinicultura comprende la gran mayoría de las provincias que componen el territorio argentino y ubica al país como uno de los mayores productores de vino del mundo.

Mendoza es la provincia mayor vinculada a la producción nacional de vino y su respectiva exportación.

En relación con la industria vitivinícola y las investigaciones que son llevadas a cabo para su respectivo desarrollo y expansión, son diferentes los profesionales argentinos que buscan formarse para permitir el crecimiento de la misma.

Entre los investigadores argentinos que realizan investigaciones centradas en las ciencias que estudian la vid y sus características, se encuentra Pietro.

El ingeniero agrónomo contribuye al desarrollo de las ciencias agrarias en el territorio argentino tras llevar a cabo investigaciones sobre la biología de las plantas y su relación con el ambiente.

Además, Pietro también es conocido por realizar aportes dentro del campo de la ecofisiología, la viticultura, y los diferentes procesos asociados a las plantas.