Graciela Olga Scharovsky es una investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, la misma ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Scharovsky es especialista en Oncología y el campo de aplicación de sus investigaciones científicas son las enfermedades no endémicas.
Los estudios de la investigadora argentina están vinculados al campo de la salud, especialmente lo que refiere al cáncer de mama y el desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas terapéuticas.
Scharovsky y su vínculo con la ciencia
Scharovsky está involucrada con diferentes instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales. Por un lado, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
El Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) depende tanto de la Universidad de Buenos Aires como del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es decir, el organismo principal argentino de producción científica y tecnológica.
El Instituto es un centro de investigación que abarca diferentes campos, tales como la bioquímica celular y la oncología, y se dedica a la producción de conocimiento científico en relación con las ciencias biológicas y de la medicina experimental.
En cuanto al territorio internacional, la investigadora argentina forma parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, la misma ubicada en España.
Por otra parte, Scharovsky es directora del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
Es dentro del Instituto que la investigadora argentina busca desarrollar estrategias terapéuticas para tratar el cáncer de mama y por lo tanto permitir una mejor calidad de vida.
Nuevas estrategias terapéuticas
Junto con colegas del Instituto de Genética Experimental, Scharovsky analiza estrategias terapéuticas para tratar una de las variantes más agresivas del cáncer de mama, aquella llamada subtipo triple negativo.
Para el desarrollo de dichas estrategias, buscan hacer uso de la quimioterapia metronómica, es decir, el tratamiento que consiste en dosis continuas y bajas de medicamentos contra el cáncer.
Asimismo, también buscan aplicar el reposicionamiento de fármacos, es decir, administrar medicamentos y combinarlos con otros con diferentes fines terapéuticos.
El objetivo de las investigaciones es lograr una mejor calidad de vida para los pacientes y disminuir el crecimiento de los tumores. Además, buscan que las nuevas terapias formen parte de los tratamientos posibles oficiales.
Los estudios realizados también buscan lograr una quimioterapia menos tóxica así como un bajo costo del tratamiento.
Dado que el cáncer de mama triple negativo es un tipo de tumor de mama que no cuenta con muchas alternativas terapéuticas, las investigaciones lideradas por Scharovsky representan un avance dentro de dicho campo.
Los resultados obtenidos a partir de los estudios probaron ser exitosos en cuanto a la reducción del crecimiento tumoral y la mejora del pronóstico de supervivencia de los pacientes.
El cáncer de mama
Además de las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Genética Experimental, Scharovsky realiza diferentes publicaciones científicas ligadas al cáncer de mama.
Sus estudios abarcan cuestiones tales como el uso de dicloroacetato de sodio para el tratamiento del cáncer, el uso de la metronómica para el tratamiento del cáncer de mama..
El cáncer de mama es una enfermedad que produce más de un millón de casos por año y casi un millón de muertes por dicha enfermedad.
Dado que el cáncer de mama afecta a mujeres de todo del mundo, son diferentes las instituciones que a nivel global dedican sus investigaciones al mismo.
Si bien algunos principales factores de riesgo son la obesidad y antecedentes familiares de cáncer de mama, mujeres de cualquier edad a partir de la pubertad pueden ser afectadas por el mismo.
Debido a las altas cifras que caracterizan el panorama general de las personas que fallecen por cáncer de mama, diferentes campañas, programas, y eventos científicos de diferente nivel son realizados para buscar aproximar la información a la sociedad.
En lo que respecta a Argentina, existe el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama, el cual busca garantizar y promover un acceso adecuado al cuidado.
Con sus investigaciones, Scharovsky es una de las profesionales que produce información científica sobre la oncología, ensayos clínicos, y terapias del cáncer.
Abarcando temáticas vinculadas a la biología e inmunología del cáncer, y diversos tumores, la investigadora argentina busca desarrollar estrategias terapéuticas para el cáncer de mama.
En lo que atañe al territorio nacional, Scharovsky se coloca como una de las profesionales destacadas dentro del campo de la salud, especialmente en el área de oncología y las investigaciones sobre el cáncer de mama.
A través del desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas, la investigadora argentina busca reducir las cifras de mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida.