Gabriel Adrián Rabinovich nació el 11 de enero de 1969 en Córdoba, Argentina, y es un bioquímico argentino ampliamente reconocido por sus aportes dentro del campo de las ciencias químicas.
Rabinovich se desempeña tanto como investigador científico y docente universitario, y sus contribuciones más importantes involucran el papel de las proteínas en el cáncer y enfermedades autoinmunes.
El bioquímico argentino forma parte de la escena científica ocupando diferentes cargos en diversas instituciones académicas y de investigación, especialmente en la Inmunología. Son de su autoría numerosas publicaciones científicas y forma parte de diversas sociedades científicas alrededor del mundo.
Rabinovich y su formación académica
Rabinovich estudió Bioquímica en la Facultad de Ciencias Químicas, la misma perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se egresó de la misma en 1993 y posteriormente realizó un doctorado en dicha facultad. Obtuvo el título de Doctor en Ciencias Químicas, enfocado especialmente en Inmunología, que estudia el organismo y su sistema de defensa.
La disciplina analiza el sistema inmunitario y las diversas enfermedades que pueden afectar, así como sus respectivos diagnósticos y tratamientos.
Posterior a sus estudios doctorales, realizó dos estancias de formación. La primera en el Kennedy Institute of Rheumatology, en Londres, y la segunda en el Weizmann Institute of Science, Israel. A lo largo de su formación, el bioquímico argentino se especializó tanto en terapia genética como en inmunología molecular.
La terapia genética tiene como objetivo modificar genes y problemas ligados al ADN con la intención de prevenir enfermedades y tratar afecciones
Por su parte, la inmunología molecular es la rama de la inmunología encargada de comprender la respuesta inflamatoria del sistema inmune.
Rabinovich y su inserción en el campo científico
En Argentina, Rabinovich trabajó principalmente en el Hospital de Clínicas, el mismo ubicado en la provincia de Buenos Aires.
El doctor argentino pertenece al Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tras formar parte del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), del cual es director del Laboratorio de Glicomedicina.
El IBYME tiene como objetivo llevar a cabo investigaciones ligadas a las ciencias biológicas así como la medicina experimental.
Por su parte, el Laboratorio de Glicomedicina busca desarrollar estrategias terapéuticas relacionadas con la biología tumoral y la inmunología, entre otras.
Asimismo, es docente universitario.
La proteína Galectina-1
Dentro de las contribuciones realizadas por Rabinovich, su aporte más importante es la relación entre la proteína Galectina-1 y los mecanismos que ocurren dentro del cuerpo una vez que esta es bloqueada.
Tras estudiar la relación entre el sistema inmunológico y el cáncer, el doctor argentino detectó que una vez bloqueada dicha proteína, el crecimiento del tumor es reducido.
Los avances producidos por sus investigaciones permitieron la posibilidad de desarrollar fármacos para tratar el cáncer.
Formar parte del campo científico lo ha conllevado a formar parte de diferentes academias de ciencias, tales como aquella de Argentina, América Latina, entre otras, y de diferentes revistas científicas, como Cancer Immunology Research, Cancer Immunology and Immunotherapy, Journal of Immunotherapy of Cancer, entre otras.
Asimismo, sus aportes han sido citados por diferentes profesionales científicos alrededor del mundo y son de su autoría numerosas publicaciones. La Universidad de Stanford lo mencionó como uno de los científicos más citados alrededor del mundo.
Rabinovich ha sido galardonado con diferentes premios por parte de instituciones argentinas y sudamericanas, tales como el Premio de la Fundación Konex, Fundación Houssay, Fundación Bunge y Born, entre otras.
Además de su labor como investigador y docente, el bioquímico argentino también es cofundador de la Empresa de Base Tecnológica GALTEC.
Dicha empresa es una empresa enfocada en desarrollar terapias para tratamientos de cáncer, enfermedades autoinmunes, entre otras y también aproximar los conocimientos científicos y a la comunidad.
Las investigaciones realizadas por Rabinovich han posibilitado el diseño de nuevas estrategias terapéuticas y fármacos especialmente destinados al tratamiento contra el cáncer.
Gracias a la dedicación mostrada a lo largo de su carrera por la Inmunología y el desarrollo de estrategias terapéuticas, el bioquímico argentino es destacado como una de las figuras más importantes dentro del campo de las ciencias bioquímicas, biológicas, y médicas.
Rabinovich se encuentra entre los profesionales que dedican sus carreras profesionales a llevar a cabo investigaciones para analizar el cáncer y cómo dicha enfermedad afecta la vida de numerosas personas alrededor del mundo.
Dentro del territorio nacional, el doctor argentino es una de las figuras destacadas por formar a otros profesionales dentro del campo de las ciencias biológicas y médicas y formar parte de diferentes instituciones científicas.
Sus aportes son notables no solamente por ser uno de los científicos más citados en publicaciones científicas, sino también por buscar aproximar los conocimientos adquiridos a partir de las investigaciones científicas realizadas a la comunidad.