Facundo Pereyra es una figura argentina destacada dentro del campo de las ciencias médicas que obtuvo el título de médico en la Universidad del Salvador, Argentina.
Sus aportes más destacados son las contribuciones realizadas en el campo de la gastroenterología, la endoscopía digestiva, y la medicina interna.
Pereyra es ampliamente conocido, no solamente en territorio nacional, sino también internacionalmente por su libro “Resetea tus intestinos”, el cual fue un bestseller.
Su opinión es ampliamente buscada dentro del campo de las ciencias médicas y de la salud y es conocido por incursionar en la denominada medicina funcional.
Pereyra y su experiencia médica
Además de su formación en la Universidad del Salvador (USAL), Pereyra también completó su formación en el Hospital de Clínicas, donde realizó su residencia, y el Hospital Udaondo, en el cual se especializó en Gastroenterología.
La gastroenterología se dedica a las enfermedades que se relacionan al aparato digestivo. Entre sus responsabilidades, se encuentran el estudio de la formación normal y las enfermedades relacionadas con dicho aparato así como también por los órganos asociados, tales como el estómago, el hígado, el esófago, el colon, entre otros.
Con respecto a dicha rama de la medicina, Pereyra sostiene que es importante ejercer la misma y los problemas que esta analiza porque los problemas digestivos pueden influenciar en el resto del cuerpo, tal como la piel.
El Programa MDB15
Pereyra es el creador del Programa MDB15, también conocido como “Medicina Digestiva y Bienestar en 15 días”, el cual se tornó conocido a través de las redes sociales. También es de su autoría el primer autotest de impacto extradigestivo de mal funcionamiento intestinal.
El programa hace uso de la gastroenterología con herramientas de otras ciencias en búsqueda de una mejor calidad de la salud digestiva de las personas.
Tanto el programa como el autotest tienen como objetivo comprender el impacto de la alimentación y la salud digestiva en la salud general y promover una microbiota saludable.
Junto con estas herramientas, Pereyra escribió su primer libro “Resetea tus intestinos: Sana más de 15 enfermedades y recupera tus ganas de vivir”, el cual tuvo impacto en el territorio nacional así como también internacionalmente.
También cuenta con otros libros publicados, tales como la segunda edición de Resetea tus intestinos, La vida después del reseteo, y Hábitos: una guía práctica para armar rutinas saludables.
El estado de la medicina
Pereyra atiende de manera presencial tanto en Cipolletti en la Provincia de Río Negro en Argentina y también se mantiene conectado con la Cleveland Clinic, la misma ubicada en Estados Unidos.
En su carrera profesional, Pereyra busca desarrollar la denominada Medicina Funcional. Hasta el momento el médico argentino expresa que la misma ya forma parte del campo de la medicina aunque sigue habiendo ciertas objeciones.
Pereyra hace uso de dicha medicina para abordar la microbiota intestinal y resaltar la importancia de las variables relacionadas con esta.
La microbiota intestinal se refiere al grupo de bacterias que están en el intestino. Además, esta es la generadora de sustancias que benefician al bienestar del organismo general.
Dichas sustancias tienen la capacidad de mejorar el estado de salud de una persona tras controlar la enfermedad intestinal, entre otras funciones. El estudio de la microbiota intestinal es fundamental porque un desequilibrio en la misma puede causar múltiples enfermedades no únicamente relacionadas con el intestino.
Los análisis de la misma permiten realizar diagnósticos más completos así como también comprender el estado de salud de los pacientes.
Además, cuando la microbiota comienza a fallar, el sistema inmunológico es afectado y por lo tanto el intestino comienza a tener problemas.
Entre las enfermedades o problemáticas que la microbiota es capaz de afrontar en caso de encontrarse en buen estado, se hallan la gastroenteritis, el herpes, dolores de cabeza, erupciones en la piel, etc.
Además, Pereyra resalta que los estudios vinculados al intestino son fundamentales ya que los mismos pueden terminar generando consecuencias en otras partes del cuerpo, tales como en el cerebro.
El intestino sostiene un vínculo importante no solamente con la salud física, sino también con la salud mental.
En caso de que el intestino se inflame por diferentes causas, dicha inflamación puede terminar afectando el cerebro y también el sistema nervioso.
El insomnio y la ansiedad son algunas de las consecuencias causadas por la inflamación del intestino y su relación con el cerebro.
Dada la importancia del cuidado del intestino y la microbiota intestinal, así como también su relación con otras partes del cuerpo y el estado de salud general de las personas, Pereyra dedica sus investigaciones a dicho vínculo.
Resaltando la influencia que el intestino y las enfermedades que el mismo puede causar, el médico argentino realiza aportes al campo de las ciencias médicas desde la disciplina de la gastroenterología.