Claudio Aldaz es un especialista argentino en Neurología y Medicina del Sueño que obtuvo su licenciatura en neurología en la Universidad Nacional de Rosario, ubicada en Argentina. Aldaz es especialista en trastornos del sueño, y también realizó una especialización en neurología en el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
El neurólogo argentino también tiene un diplomado en trastornos del Sueño y la Vigilia, el cual obtuvo en la Universidad de Montpellier, Francia.
Aldaz es un experto en el campo de la neurología su foco es la medicina del sueño y la relación entre el sueño y sus consecuencias e impacto en el estado de salud de las personas en sus vidas cotidianas.
La medicina del sueño
La Neurología se define como la rama de la medicina responsable del sistema nervioso y de las enfermedades relacionadas con el cerebro, y la médula, entre otras. Por su parte, la Medicina del Sueño se encarga del estudio de las funciones que el sistema ejerce mientras la persona está dormida.
También se vincula con los trastornos del sueño y cómo prevenirlos, tratarlos, y registrarlos.
Aldaz y su lugar en la ciencia
Aldaz es especialista en la Medicina del Sueño y ejerce tanto como neurólogo como docente. Con respecto a su trayectoria profesional, es Jefe del Servicio de Neurofisiología de Grupo Gamma, el cual es una red de salud establecida en Rosario que busca brindar asistencia médica y se relaciona con diferentes especialidades del campo de las ciencias médicas.
El mismo está vinculado con diferentes instituciones de la provincia de Santa Fe. Por otra parte, Aldaz es el director médico de Le Sommeil, es cual es una institución especialmente dedicada a lo que atañe al sueño y los trastornos relacionados.
Entre las ciencias e investigaciones que allí se desarrollan, las mismas están vinculadas con patologías del sueño, la medicina del sueño, y aproximamientos multidisciplinares.
Además, el neurólogo argentino ejerce en el Sanatorio Americano, el mismo conocido por sus servicios de salud.
En cuanto a su labor como docente, Aldaz es profesor de neurología en la Escuela de Fonoaudiología, la misma perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de Rosario.
Asimismo, el neurólogo argentino es el presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, la cual se vincula con diferentes jornadas, investigaciones, y eventos dedicados a la medicina del sueño.
Dentro de sus objetivos, se encuentra realizar estudios y divulgar sobre las alteraciones del sueño y sus respectivas repercusiones en la salud y calidad de vida de las personas en el territorio argentino.
Además, Aldaz fundó la primera clínica de Trastornos del Sueño en la provincia de Santa Fe y el resto de las provincias del país argentino.
El ciclo de sueño y la salud
Dentro de las investigaciones y temas de investigación que Aldaz realiza a lo largo de su trayectoria profesional, preguntas tales cómo cuántas horas precisa el cuerpo para un buen descanso o qué tan importante es el equilibrio entre el ciclo del sueño y la salud, son el enfoque de sus estudios.
El neurólogo ha brindado su opinión sobre la relación entre el ciclo del sueño y su impacto en la salud y calidad de vida de las personas en diferentes ocasiones.
Temáticas tales como los factores que intervienen en el insomnio son algunas de las cuales Aldaz ha abordado a lo largo de su trayectoria.
Entre los especialistas en el campo de la medicina que se dedican a la Medicina del Sueño y realizan investigaciones sobre cómo el sueño es alterado y de qué manera estas alteraciones impactan sobre la salud de las personas, se encuentra Aldaz.
El neurólogo argentino ha brindado su opinión sobre la manera en la que dichas alteraciones han impactado sobre la salud de las personas, especialmente en la vida de las mismas luego de la pandemia COVID-19.
Debido a la cuarentena, una parte de la población se vio afectada por desequilibrios en sus horas de sueño y por lo tanto el día y la noche.
El insomnio, el cual es definido como la dificultad para conciliar sueño o mantenerse dormido, está estrechamente ligado al estado emocional de las personas, el cual también sufrió alteraciones durante la pandemia.
Asimismo, este desequilibrio entre las horas del sueño y el encierro se ve reflejado en los problemas asociados al corazón, ya que el reloj interno del cuerpo se altera.
Si bien la pandemia empeoró dicho trastorno así como otros, habitualmente diversas personas cuentan con problemas o dificultades para conciliar el sueño.
Ante esto, la Medicina del Sueño surge como la responsable de estudiar estas alteraciones y brindar apoyo médico y profesional a los pacientes que precisan regular su sueño para así poder contar con una vida más sana.