Carla Giacomelli: la argentina química premiada 

Carla Eugenia Giacomelli, es una investigadora argentina licenciada en Química. Giacomelli cuenta con un doctorado en Ciencias Químicas realizado en la Universidad Nacional de Córdoba.

La investigadora argentina es ampliamente conocida por sus aportes dentro del campo científico y por buscar promover el lugar de la mujer dentro de la ciencia.

Asimismo, Giacomelli está vinculada con diferentes instituciones académicas y científicas y sus investigaciones están centradas en temáticas biofisicoquímicas y fisicoquímicas.

Los aportes de la investigadora argentina han logrado que la misma sea distinguida dentro del campo de las ciencias y que sus investigaciones reciban diferentes distinciones.

Giacomelli y su vínculo con la ciencia

Giacomelli primeramente se relaciona con el campo de la ciencia tras formarse en la Licenciatura en Química y realizar un doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba.

Su vínculo con dicha universidad continúa vigente tras la investigadora desempeñarse como profesora en la Facultad de Ciencias Químicas y como investigadora en el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC), el cual también pertenece a la Facultad de Química.

Dicho Instituto realiza tanto tareas de docencia como de investigación, entre otras, y depende tanto de la Facultad de Ciencias Químicas como del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Entre los objetivos del Instituto se destaca promover las ciencias fisicoquímicas y desarrollar conocimientos relacionados con la química, la física, y la biología.

Por su parte, el CONICET es el organismo principal dedicado a actividades y publicaciones científicas y tecnológicas dentro del territorio argentino.

Giacomelli también forma parte del mismo como investigadora y lleva a cabo investigaciones principalmente vinculadas a la biofísicoquímica de superficies y la regeneración de tejido y su respectiva estimulación a partir de biomateriales híbridos.

La fisicoquímica de superficies puede definirse como la disciplina encargada de estudiar los fenómenos físicos y químicos que suceden en las superficies que limitan dos fases.

Por su parte, los materiales híbridos son materiales que combinan componentes orgánicos e inorgánicos con el objetivo de presentar componentes superiores.

Dentro de estos, los biomateriales pueden definirse como los materiales que interactúan con sistemas biológicos con fines ligados a la medicina.

Giacomelli y el CONICET

En el marco del CONICET, Giacomelli también forma parte del Centro Científico Tecnológico Córdoba. El Centro se dedica a representar al CONICET dentro de la provincia de Córdoba y fomentar la investigación científica y tecnológica dentro de la región.

En cuanto a sus investigaciones, Giacomelli ha realizado numerosas publicaciones científicas, las mismas principalmente dedicadas a cuestiones abordadas dentro del campo de la fisicoquímica.

La investigadora argentina estudia principalmente los sistemas coloidales y su respectiva fisicoquímica. Los sistemas coloidales son mezclas de dos o más fases no precisamente homogéneas que permiten la existencia de materiales cuyo uso es diario.

Son sus aportes aquellos que permiten que Giacomelli sea galardonada con diferentes instituciones gracias a la producción científica desarrollada.

Una investigación premiada

Las investigaciones desarrolladas por Giacomelli le permitieron recibir en 2022 el Premio L’Oréal UNESCO para las Mujeres en Ciencia.

El mismo es un premio anual otorgado a mujeres que forman parte del campo de la ciencia para reconocer a las mismas y sus respectivas trayectorias profesionales. Giacomelli es galardonada por el mismo por sus estudios realizados sobre el desarrollo de biomateriales y su relación con la regeneración ósea.

Por otra parte, la investigadora argentina recibe en 2023 el Premio Córdoba Empresaria, el cual es entregado por la Voz y otorga el mismo a Giacomelli en la categoría Tecnología.

La química argentina recibe dicha distinción por sus trabajos enfocados en la producción de nanotecnología y su relación con el transporte de fármacos que posibilitan la reparación de genes.

Por otra parte, Giacomelli es la cofundadora la Startup de Base Tecnológica Nanotransfer, es decir una empresa de base tecnológica.

La química argentina es miembro de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y forma parte del equipo a cargo del “Desayuno Global de Mujeres.” Dicho evento es un proyecto internacional anual que busca promover las comunidades científicas y discutir sobre el rol de la mujer en la ciencia.

Además, Giacomelli también es parte de la red de dicha Unión que busca desarrollar el lugar de la mujer en el campo científico. Por otra parte, la investigadora argentina participa de diferentes congresos y eventos científicos.

Los mismos están relacionados con diferentes disciplinas tales como la Fisicoquímica, la Química Inorgánica, la nanomedicina, y la nanobiotecnología.

Dentro del territorio nacional, Giacomelli se destaca como una de las investigadoras que realizan aportes dentro del campo de las ciencias, especialmente de la biofísicoquímica y la fisicoquímica.

Junto con sus investigaciones, la química argentina busca promover no solamente las ciencias químicas y las diferentes temáticas posibles de abordar por la misma, sino también el lugar de la mujer en la ciencia.