Cristian Quintero es un investigador argentino que obtuvo su licenciatura en Química en la Universidad Nacional de Córdoba. En la misma universidad, Quintero obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas, en Química, y Biología Celular y Molecular.
A lo largo de su carrera profesional, el químico argentino se vincula con diferentes instituciones, especialmente aquellas ubicadas en las Provincias de Córdoba y Mendoza, y realiza diferentes aportes dentro del campo de las Ciencias Químicas.
Quintero y sus primeros pasos en la Ciencia
Además de su formación académica en la Universidad Nacional de Córdoba, posteriormente Quintero desarrolla sus primeros pasos profesionales en la misma.
Primero como estudiante asistente en vínculo con el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Luego, relacionado con el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), el químico argentino continúa desarrollando investigaciones dentro del campo de las Ciencias Químicas.
Las instituciones con las cuales Quintero se mantiene vinculado se encuentran dentro del área de Química.
Mientras que por su parte, el INFIQC busca desarrollar investigaciones fisicoquímicas y promover ambas ciencias junto con la biología, el CIQUIBIC tiene como objetivo promover las biociencias, entre ellas, la biofisicoquímica, la genética molecular, y la química biológica.
Asimismo, en la Universidad Nacional de Córdoba, Quintero realiza su doctorado.
Quintero y su carrera profesional
Además de su vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba, Quintero se relaciona con otras instituciones a lo largo de su carrera profesional.
El químico argentino se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto Curie, el cual está ubicado en Francia y se dedica a la investigación que combina la medicina, la biología y la biofísica.
Posteriormente, Quintero se desempeñó en una posición postdoctoral en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, el cual pertenece al CONICET y se encuentra ubicado en la Provincia de Mendoza.
Asimismo, el investigador argentino estuvo enfocado en diferentes universidades mendocinas, tales como la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza.
En la primera realiza labor docente así como investigaciones con fines de uso farmacéutico-cosmético.
En la segunda universidad, se desempeña como profesor y también es Subsecretario de Investigaciones Médicas así como el director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la institución académica.
El Instituto cuenta con diferentes laboratorios y lleva a cabo diferentes proyectos de investigación así como la publicación de investigaciones científicas, tanto nacionales como internacionales. El mismo se dedica a las investigaciones ligadas a la biología.
Aportes de Quintero.
Además de desempeñarse como profesor e investigador científico, el químico argentino participa de diferentes proyectos, fue el coordinador de investigación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y es miembro del comité científico de la Revista Investigación, Ciencia y Universidad.
Por otro lado, Quintero es el director del Laboratorio de Biología Celular y Molecular (BIOCyM).
El mismo busca desarrollar investigaciones enfocadas en la biología celular y molecular, así como ofrecer sus servicios en relación con diagnósticos moleculares, especialmente a lo que atañe a los patógenos microbianos y su respectiva detección.
El Laboratorio pertenece al Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS), el cual también forma parte de la universidad y tiene como objetivo generar información científica regional, especialmente sobre la salud humana y animal, y la conservación de recursos naturales.
Asimismo, Quintero es autor y co-autor de diferentes artículos científicos.
Dentro de las Ciencias Químicas, algunos de sus temas de investigación han sido los diagnósticos moleculares, conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, la resistencia a antibióticos, y las bacterias resistentes a antibióticos.
La Química cuenta con diferentes campos de aplicación y es posible relacionar las investigaciones enfocadas en la misma con otras disciplinas, tales como la biología, la medicina, la física, entre otras.
En lo que atañe al vínculo entre la química y la medicina, los antibióticos permiten la unión de dichas disciplinas tras estos ser compuestos químicos cuyo uso está vinculado con la inhibición de bacterias y su respectivo crecimiento.
Asimismo, la química y la medicina se relacionan para así permitir trabajos interdisciplinares que tengan como objetivo el desarrollo de nuevos fármacos.
Dentro del territorio nacional, Quintero es uno de los investigadores que centran sus estudios en temáticas vinculadas al campo de las Ciencias Químicas.
Tras mantenerse relacionado con diferentes universidades, el químico argentino se desempeña tanto como docente como investigador científico.
Quintero centra sus investigaciones en la bioquímica, la biología química, y la biología celular, y sus aportes representan nuevos conocimientos dentro del área de la química y las diferentes temáticas asociadas a dicha disciplina.