Rafael Fernando Pérez Elizalde en un laboratorio, observando muestras bajo microscopio, con instrumentos de bioquímica clínica alrededor.

Rafael Fernando Pérez Elizalde: el mate y la salud

Rafael Fernando Pérez Elizalde es un investigador y bioquímico argentino especializado en Endocrinología. A lo largo de su carrera, Pérez Elizalde se relaciona con diferentes instituciones tanto en calidad de docente como de investigador.

El bioquímico argentino centra sus investigaciones en cuestiones como temas de obesidad, el cáncer de próstata, el mate y cómo el consumo del mismo puede relacionarse con el cáncer de próstata.

Pérez Elizalde y la Universidad Juan Agustín Maza

Pérez Elizalde se relaciona principalmente con la Universidad Juan Agustín Maza, la misma ubicada en la provincia de Mendoza. Como profesor, el bioquímico se desempeña como profesor en las carreras de Farmacia y Bioquímica y Ciencias de la Nutrición y Kinesiología.

Como investigador, Pérez Elizalde fue director del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas desde el 2006 y 2022 y actualmente continúa formando parte del mismo.

El Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM) centra sus investigaciones en las ciencias biológicas, especialmente en estudios vinculados a la bioquímica clínica y la nutrición.

La bioquímica clínica es la encargada de los aspectos químicos relacionados con la salud y las enfermedades que atañen a los seres humanos.

Asimismo, dicha especialidad es la responsable de los métodos químicos y bioquímicos y su respectiva aplicación en laboratorios de diagnósticos, tratamientos, prevención, entre otros.

Por su parte, la nutrición puede ser definida como la ingesta de alimentos y su respectiva transformación en energía para que el organismo funcione. Incluye los procesos que suceden después de ingerir alimentos y cómo el organismo asimila los mismos.

Dentro del Instituto, se llevan a cabo investigaciones para generar conocimiento sobre los procesos biológicos y su vínculo con la salud humana, específicamente a lo que atañe a las enfermedades metabólicas no transmisibles.

Las enfermedades metabólicas son definidas como la presencia de reacciones químicas en el cuerpo que interrumpen los procesos metabólicos. Entre las mismas, se encuentra la obesidad, la hipertensión arterial, entre otras.

Pérez Elizalde y su carrera profesional

Además de su relación con la Universidad Juan Agustín Maza y el Laboratorio de Enfermedades Metabólicas, Pérez Elizalde también forma parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se encuentra ubicado en la provincia de Misiones y está dedicado a fortalecer cuestiones vinculadas a la yerba mate, tales como su producción y consumo.

Dentro del Instituto investigan el consumo de la Yerba Mate a lo largo del territorio nacional y buscan mejorar la calidad del producto así como analizar las propiedades de la Yerba Mate.

Por otra parte, Pérez Elizalde coordina el Laboratorio de Análisis Clínicos Dr. Pérez Elizalde, el mismo ubicado en la provincia de Mendoza.

El Instituto abarca diferentes áreas, tales como la química clínica, las drogas de abuso, la virología, la endocrinología, entre otras.

El consumo del mate y la salud

En relación con la Yerba Mate y su vínculo con la salud humana, Pérez Elizalde es co-autor de diversas investigaciones que abarcan dicha relación.

Por una parte, el bioquímico argentino forma parte de estudios que analizan el mate como un alimento antioxidante y su vínculo con una dieta hipocalórica.

Por otro lado, Pérez Elizalde junto con colegas también investigan sobre cómo el consumo del mate se vincula con  la composición corporal en mujeres con sobrepeso.

Dado que el mate es consumido de manera diaria y tradicional en Sudamérica, son diferentes las investigaciones, tanto en territorio nacional como internacional, que se dedican a la influencia del mismo en el sistema humano.

El consumo del mismo cuenta con aportes positivos, tales como protección cardiovascular y actividad antimicrobiana.

Asimismo, diversos estudios permiten sostener que el consumo del mate tiene un efecto positivo sobre los huesos.

Por otra parte, el consumo de la yerba mate también puede relacionarse con riesgos para la salud en caso de su ingesta ser excesiva.

Algunas de las reacciones que el mate puede generar son insomnio, síntomas de ansiedad, entre otros.

Además, el consumo excesivo de la misma puede incluso causar diferentes tipos de cáncer, tales como el cáncer oral y laríngeo.

Sin embargo, la yerba mate y su respectivo consumo también es vinculado con actividad antitumoral, especialmente con lo que atañe al cáncer de próstata.

En relación con la yerba mate y el desarrollo del cáncer de próstata, Pérez Elizalde junto con colegas llevan a cabo investigaciones para analizar dicho vínculo.

A través de dichas investigaciones, buscan responder preguntas tales como el efecto que genera el consumo de la yerba mate sobre el desarrollo canceroso y las funciones biológicas de las células cancerosas.

Dentro del territorio nacional, Pérez Elizalde es uno de los investigadores que abarcan cuestiones de la salud y hacen uso de diferentes disciplinas, tales como la bioquímica y la química clínica para llevar a cabo investigaciones científicas.

En lo que atañe a sus estudios, el bioquímico argentino analiza principalmente el consumo de la yerba mate y cómo este afecta o no el estado de la salud de las personas.