Carlos A. Manassero, referente en farmacología clínica, educación sanitaria y políticas públicas de salud en Argentina.

Carlos Manassero: la Farmacología en Argentina 

Carlos A. Manassero es un investigador y docente argentino graduado en Ciencias Farmacéuticas, o mejor conocida, como Farmacología. Manassero se graduó de la Universidad Juan Agustín Maza, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica y hasta el presente continúa vinculado con dicha universidad. 

En lo que corresponde a su carrera profesional, Manassero no solamente se desenvuelve dentro del ámbito académico y científico, sino también en relación con el gobierno.

Entre sus cargos, el investigador argentino fue director de Farmacología en el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza.

Manassero y sus primeros pasos

Además de su formación en la Universidad Juan Agustín Maza, Manassero realizó un magíster en Salud pública y Seguridad Social. También es protagonista de la farmacéutica, la encargada del estudio de diferentes sustancias químicas en relación con los organismos vivos.

Las investigaciones centradas en dicha disciplina pueden abarcar diferentes temáticas de las sustancias químicas, tales como sus propiedades, sus efectos, y mecanismos de acción, entre otros.

Además, la Farmacología analiza la relación entre los medicamentos y de qué manera estos afectan a las personas y el desarrollo de enfermedades.

La Farmacología y la Salud Pública se vinculan tras generar campañas que promocionan la prevención de enfermedades, la automedicación responsable, y el control de medicamentos.

Manassero y su relación con la ciencia

Dentro del área de la Farmacología, Manassero se centra en problemáticas tales como la farmacia clínica, ensayos clínicos de fármacos, información y seguridad sobre medicamentos, y la Psicofarmacología, entre otros.

En cuanto a su vínculo con la Universidad Juan Agustín Maza, el investigador argentino es tanto docente como investigador dentro de la misma.

Mientras que es docente de Farmacología y Toxicología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, también es el director del Centro de Información de Medicamentos (CIME).

Entre sus objetivos, dicho centro busca aproximar información sobre los medicamentos al campo científico y también a la población en general.

Además, también está enfocado en promover el uso adecuado de medicamentos y generar investigaciones dentro de los diferentes campos de la medicina.

Asimismo, el CIME busca generar campañas y material sobre la automedicación responsable así como desarrollar programas relacionados con la educación.

Por su parte, algunos de los aportes más importantes de Manassero son las investigaciones que ha hecho sobre la administración de medicamentos, la mejora de la calidad de vida de pacientes diagnosticados con VIH, y el diagnóstico de esquizofrenia.

Por otra parte, junto con colegas, Manassero también ha llevado a cabo estudios sobre la realización de trabajos experimentales durante tiempos de pandemia y las dificultades que los estudiantes y profesionales deben afrontar.

Dado que los trabajos experimentales permiten al estudiante aproximarse a las prácticas reales, el investigador argentino estudia el desarrollo de las mismas en el contexto virtual que surgió durante la pandemia.

La Farmacología

Dentro de los diferentes campos que comprende la Farmacología, se encuentran las investigaciones enfocadas en el uso de los medicamentos y su adecuada administración.

Dado que los medicamentos y su respectivo uso son los encargados, entre otras cosas, de prevenir y controlar enfermedades, una segura administración depende de la información disponible tanto para el paciente como para el profesional de la salud.

Al respecto, son diferentes las instituciones tanto nacionales como internacionales que organizan eventos científicos, jornadas, programas, y charlas, para promover un uso adecuado de medicamentos.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuentan con el Programa de Medicamentos Esenciales.

Dicho Programa tiene como objetivo el garantizar el suministro de medicamentos para así generar un acceso más grande a los mismos a lo largo del globo mundial.

Dentro del territorio nacional, existe la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Dicho organismo forma parte del Ministerio de Salud de la Nación y entre sus objetivos se encuentran el control de productos químicos, medicamentos, y drogas.

Además, la ANMAT también se encarga del control de los productos de higiene, de la eficacia y los efectos secundarios de los medicamentos, y de los distintos procesos y actividades relacionadas con la elaboración de los mismos.

Asimismo, el organismo es el encargado de promover la salud y por lo tanto generar campañas de prevención y protección.

Manassero es uno de los investigadores que realizan estudios científicos en el territorio argentino, especialmente aquellos ligados a la Farmacología y el uso responsable de medicamentos.

En lo que respecta a las diferentes características de los medicamentos y su administración, el investigador argentino es uno de los científicos que dedica su vida profesional al desarrollo del campo de la Farmacología.

A través de diferentes estudios, Manassero aporta al campo de la medicina, especialmente a lo que atañe a las Ciencias Farmacéuticas.