María Celeste Craia: la biotecnóloga argentina que incursionó en la salud reproductiva

María Celeste Craia es una investigadora argentina que obtuvo su Licenciatura en Biotecnología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario con una tesis que le permitió ser la receptora de un importante premio. Craia realizó una tesis de grado sobre la salud reproductiva, la relación entre la obesidad y la […]

Lucrecia Delfederico: la biotecnóloga que une la ciencia y el vino

Lucrecia Delfederico es una biotecnóloga argentina especializada en los procesos productivos vinculados al vino. Asimismo, realiza labor docente e investigaciones científicas en la Universidad de Quilmes, Argentina. Delfederico forma parte del Laboratorio de Microbiología Molecular, donde es responsable del análisis de los procesos de fermentación que las bacterias del ácido láctico llevan a cabo en […]

Lorena Rojas: la experta argentina en salud del ambiente

Natalia Lorena Rojas, más conocida como Lorena Rojas, es una investigadora argentina que obtuvo su Licenciatura en Biotecnología con Orientación en Bioprocesos en la Universidad Nacional de Quilmes. Rojas es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes así como también directora de la Licenciatura en Biotecnología en la misma. Sus aportes científicos se […]

Lola Mora: la artista argentina destacada en la petrología

Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, más conocida como Lola Mora, es una artista argentina que nació el 17 de noviembre de 1866 en la provincia de Salta y falleció el 7 de junio de 1936. Mora es recordada tanto por sus esculturas y su lugar en la cultura argentina, así como también por su […]

Ina Sevic: la investigadora argentina especialista en microambiente tumoral

Ina Sevic es una investigadora argentina, doctora en Virología, e investigadora del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Especialista en microambiente tumoral, es decir, el ambiente en el cual existe el tumor, Sevic realiza aportes sobre los virus y las maneras en […]

Ariel Sarotti: el experto argentino en Química

Ariel Sarotti es un químico argentino que nació el 5 de junio de 1978 y obtuvo su Licenciatura en Química Industrial en la Universidad Católica Argentina y su Doctorado en Química en la Universidad Nacional de Rosario. Sarotti realiza labor docente en la Universidad Nacional de Rosario como Profesor Titular de Química Orgánica, y también […]

Evelyn Tevere: la experta argentina en parásitos

Evelyn Tevere es una bioquímica argentina que estudió en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario y se especializa en el estudio del parásito y sus características. La doctora en Ciencias Biológicas es docente de Parasitología en la Universidad Nacional de Rosario y realizó su postdoctorado en el Laboratorio […]

Delia Enria: la investigadora argentina comprometida con la salud pública

Delia Enria es una médica argentina que nació en la provincia de Santa Fe y estudió Medicina en Rosario. Realizó su residencia sobre Medicina Interna y pasó la gran mayoría de su trayectoria en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Doctor Julio Maiztegui” (INEVH). Dicho instituto es ampliamente conocido y ha sido designado por […]

Ana Carolina Ronda: la investigadora argentina que profundizó en el Pacífico Norte

Ana Carolina Ronda es una investigadora argentina especializada en Ciencias de la Tierra y Sanidad Ambiental. Es doctora en Química de la Universidad Nacional del Sur, la misma ubicada en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ronda realizó su doctorado en el laboratorio del doctor Ricardo Bola y es investigadora de la Universidad Nacional […]

Alicia Luque: la especialista argentina en hongos

Alicia Luque es una especialista argentina de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, quien principalmente centra sus investigaciones en la enfermedad  mucormicosis, la misma también conocida como hongo negro. Dicho afección fúngica está relacionada con el COVID-19 ya que su frecuencia aumentó durante la pandemia y empeora el estado de los pacientes afectados por el […]