Pablo Bereciartua

Pablo Bereciartua, conocido como “pberecia” en redes, es el actual Ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ingeniero civil e hidráulico, preside el Centro Argentino de Ingenieros y cuenta con una extensa trayectoria en el Gobierno de la Ciudad. Además, reúne más de 100 mil seguidores en Instagram, donde utiliza sus redes para destacar obras argentinas de infraestructura e historia.

Bereciartua posee una sólida formación académica complementada con estudios en los Países Bajos y en Estados Unidos, lo que le permitió consolidarse como una figura pública independiente en redes sociales. Su perfil de Instagram funciona como nexo hacia su sitio web personal y otros espacios digitales: cuenta de X, canal de YouTube, artículos en WordPress, su página de Wikipedia y enlaces de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde difunde su trabajo sobre gestión hídrica y sustentabilidad.

Es profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y promueve la gestión ambiental de los recursos hídricos, la infraestructura sostenible y el desarrollo urbano. Estos temas, interrelacionados por su impacto ambiental, constituyen ejes centrales de su labor profesional.

El Ministro de Infraestructura también preside la organización internacional Global Water Partnership, dedicada a la gestión integral del agua, y es docente en la Universidad Católica Argentina. Antes de su cargo actual, se desempeñó como Subsecretario de Recursos Hídricos y luego como Secretario de Política Hídrica e Infraestructura de la Nación.

Con una marcada orientación hacia la sustentabilidad y la gestión hidráulica, Bereciartua impulsa proyectos que buscan convertir a Buenos Aires en una ciudad de 15 minutos, más sostenible y competitiva.

Proyectos y desafíos en CABA

Trambuses, buses eléctricos y nuevas conexiones urbanas conforman la visión de futuro del Ministro, quien propone un sistema de movilidad capaz de integrar todos los barrios porteños en un tiempo máximo de quince minutos. Su enfoque combina sostenibilidad con planificación política, social y económica.

Bereciartua impulsa “soluciones basadas en la naturaleza”, concepto que aplica en proyectos como el cuenco verde del Parque Sarmiento, diseñado para mitigar los efectos de las tormentas extremas. También promueve políticas de economía circular a través del aprovechamiento de residuos urbanos como fuente de energía.

El funcionario destacó la necesidad de lograr una Ciudad policéntrica, donde el desarrollo se distribuya equitativamente más allá de los barrios centrales. En declaraciones recientes, celebró los diez años del Metrobús y adelantó que su gestión contempla la creación de nuevos bulevares y la reorganización del estacionamiento urbano.

Asimismo, señaló la importancia de jerarquizar el microcentro, priorizando la movilidad peatonal y la incorporación de colectivos eléctricos y silenciosos como parte de una estrategia integral de infraestructura verde.

Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible: los pilares de Bereciartua

Además de su gestión institucional, Bereciartua lidera proyectos vinculados con la valoración del agua como recurso estratégico. Desde su sitio web académico —desarrollado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UBA— promueve la cooperación entre universidades, organismos públicos y empresas en torno a la sostenibilidad hídrica.

El desarrollo sostenible, entendido como la articulación de lo social, lo económico y lo ambiental, atraviesa sus iniciativas de urbanización, reciclaje, energía y comunicación. En todos los casos, la tecnología y la innovación aparecen como herramientas para alcanzar una ciudad más resiliente y eficiente.

Convencido del potencial de Buenos Aires, Pablo Bereciartua orienta su modelo de gestión hacia una infraestructura sustentable, eficiente y adaptada al cambio climático, con espacios verdes, transporte limpio y planificación urbana de largo plazo.