Skip to content
October 13, 2025
relevant person
RelevantPerson.com RelevantPerson.com
  • Blog
  • Contact
  • FINDING YOUR WAY THROUGH
  • Home
  • Sample Page
  • Sobre Nosotros

What are You Looking For?

Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.

alex pelao tik tok
Read More
Posted in Entretenimiento

Alex Pelao

October 10, 2025October 13, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Comunicación

Tomás Munaretto

October 8, 2025October 8, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Marketing y transformación digital

Beltrán Briones

October 6, 2025October 8, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Gastronomía

Lucía Scarpa

October 3, 2025September 29, 2025 Author Relevant Person
  • Blog
  • Contact
  • FINDING YOUR WAY THROUGH
  • Home
  • Sample Page
  • Sobre Nosotros
Posted in Federico Trucco

Ángel Cabrera: un paleontólogo argentino en la vanguardia de la ciencia

March 6, 2024March 6, 2024 Author Relevant Person Estimated read time 5 min read

En la vasta historia de la ciencia argentina, un nombre destaca con brillantez: Ángel Cabrera. Este paleontólogo ha dejado una huella imborrable en el panorama científico, contribuyendo significativamente al entendimiento de nuestro pasado prehistórico. 

Nacido el 19 de febrero de 1879 en Madrid, España, Ángel Cabrera mostró desde joven un interés innato por la paleontología. Se nacionalizó en Argentina en 1925, consolidándose como un destacado zoólogo y paleontólogo español, dejando un legado invaluable: su hijo, Ángel Lulio Cabrera, destacado naturalista.

Cabrera ha sido un pilar en el avance de la paleontología en Argentina. Su incansable trabajo ha fortalecido la posición del país en la investigación paleontológica a nivel mundial. 

Además, ha desempeñado roles clave en diversas organizaciones científicas, consolidando la presencia argentina en importantes proyectos de investigación.

Ángel Cabrera paleontólogo: logros destacados

Entre sus logros más notables se encuentra la dirección de excavaciones que han revelado fósiles únicos de especies extintas. Sus descubrimientos han enriquecido los museos de paleontología y han contribuido a la comprensión global de la evolución. Su liderazgo en expediciones científicas ha llevado a hallazgos que datan de millones de años atrás.

Cabrera trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid desde 1902, siendo jefe de importantes excavaciones.

Además, desempeñó un papel fundamental como director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Durante su gestión, impulsó la expansión de las colecciones paleontológicas del museo, incorporando hallazgos clave de sus propias excavaciones y fortaleciendo la posición del museo como un referente en América Latina.

Sus investigaciones y descubrimientos han enriquecido las colecciones del Museo de La Plata, otro destacado centro científico en Argentina. Cabrera ha colaborado estrechamente con este museo, aportando especímenes únicos y brindando su experiencia para mejorar las exhibiciones y la comprensión de la prehistoria en la región.

La influencia de Angel Cabrera se extiende más allá de las fronteras argentinas. Ha colaborado con museos de renombre mundial, prestando sus descubrimientos y conocimientos a instituciones como el Museo Nacional de Historia Natural en París y el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. 

Sus contribuciones han enriquecido las exposiciones y colecciones de estos museos, elevando el perfil de la paleontología argentina a nivel global.

Cabrera fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural (como bibliotecario y secretario general), de la Boston Society of Natural History y Zoological Society de Londres, además de integrar la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica desde 1930. 

Se destacó académicamente en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y fue miembro de honor de organizaciones como la American Society of Mammalogy de Estados Unidos, siendo un verdadero ejemplo de que el conocimiento, la perseverancia y dedicación a la profesión permiten brillar en el mundo entero.

Además, el paleontólogo nacionalizado argentino ha sido un participante activo en la organización de exhibiciones especiales y eventos internacionales relacionados con la paleontología. 

Su liderazgo en la presentación de hallazgos científicos en museos de todo el mundo ha contribuido a la difusión del conocimiento y la apreciación de la riqueza paleontológica de Argentina.

El primer dinosaurio jurásico de América del Sur

Al margen de todo lo mencionado anteriormente, el paleontólogo Ángel Cabrera sigue siendo reconocido a nivel mundial por descubrir al primer dinosaurio jurásico en la Patagonia (especie única en América del Sur). 

Con este hito, dirigió las tesis de las primeras mujeres paleontólogas en la región (Dolores López Aranguren y Enriqueta Vinacci), dedicado a especies de mamíferos (entre los que destacan el puma, perros cimarrones y caballo criollo).

Ángel Cabrera: legado y recuerdos

Ángel Cabrera falleció el 8 de julio de 1961 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, a sus 81 años de edad.

Más allá de sus logros profesionales, Cabrera también ha capturado la atención del público por su faceta personal. Su pasión por la música clásica y su amor por la literatura han sido aspectos menos conocidos pero igualmente fascinantes de su vida.

La admiración que Cabrera despierta entre los jóvenes científicos argentinos se fundamenta en su combinación de dedicación, liderazgo y contribuciones sobresalientes. Su capacidad para trascender los límites convencionales de la ciencia ha inspirado a muchos a seguir su camino.

Algunas obras escritas en las cual es posible reencontrarse con este personaje en la actualidad son:

  • Fauna Ibérica. Mamíferos.
  • Los mamíferos de Marruecos.
  • Zoología.
  • Caballos de América. 
  • Manual de mastozoología.

Esta es solo una pequeña selección de todas las creaciones de su autoría, con las que jóvenes científicos y personas curiosas por la paleontología y la zoología aprenden y evolucionan.

En resumen, Angel Cabrera representa no solo a un paleontólogo destacado, sino también a un embajador de la ciencia argentina en el escenario mundial. Su legado perdurará en la historia de la paleontología, recordándonos la importancia de la curiosidad, la perseverancia y el impacto duradero de la exploración científica.

#Ángel Cabrera paleontólogo

Related

alex pelao tik tok
Read More
Posted in Entretenimiento

Alex Pelao

October 10, 2025October 13, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Comunicación

Tomás Munaretto

October 8, 2025October 8, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Marketing y transformación digital

Beltrán Briones

October 6, 2025October 8, 2025 Author Relevant Person
Read More
Posted in Gastronomía

Lucía Scarpa

October 3, 2025September 29, 2025 Author Relevant Person

Post navigation

René Favaloro: el cirujano que revolucionó la cardiología moderna

Luis Federico Leloir y el camino al descubrimiento de los nucleótidos de azúcar

Perfiles Recientes

  • Alex Pelao
  • Tomás Munaretto
  • Beltrán Briones
  • Lucía Scarpa
  • Nicolás de Tracy

Recommended for You

October 10, 2025October 13, 2025

Alex Pelao

Author Relevant Person
alex pelao tik tok
Read More
October 8, 2025October 8, 2025

Tomás Munaretto

Author Relevant Person
Read More
October 6, 2025October 8, 2025

Beltrán Briones

Author Relevant Person
Read More
October 3, 2025September 29, 2025

Lucía Scarpa

Author Relevant Person
Read More
RelevantPerson.com RelevantPerson.com
Proudly powered by WordPress. Theme: BlogTwist by WPMotif.