Federico Scialabba es CEO y cofundador de Music Brokers, una empresa argentina y discográfica independiente con proyección internacional, especializada en la edición, curaduría y distribución de contenidos musicales físicos y digitales. Con base en Buenos Aires y presencia operativa en América Latina, Estados Unidos y Europa, Scialabba ha sido una figura clave en el desarrollo de modelos de negocio alternativos dentro de una industria altamente concentrada.
Su trayectoria se inició desde el campo operativo, en los años 90, en el cruce entre las cabinas de discoteca y los estudios de radio. Esta etapa le dio un conocimiento detallado de los comportamientos de escucha y consumo cultural en tiempo real. A comienzos de los 2000, tras ocupar cargos ejecutivos en sellos como MCA Records y Universal Music Group, detectó las rigideces del modelo tradicional y fundó Music Brokers con una estrategia centrada en la eficiencia de costos, el diseño editorial y la distribución transversal.
Innovación comercial en contextos de crisis
En su etapa inicial, la compañía fue construida sin inversión externa, utilizando esquemas de asociación con fabricantes, producción en consignación y alianzas con canales no convencionales como kioscos, librerías y farmacias. Bajo su liderazgo, Music Brokers logró escalar su operación durante los años de crisis económica en Argentina, convirtiéndose en una de las pocas discográficas independientes capaces de sostener catálogos propios y licencias internacionales de forma rentable.
La compañía incorporó el diseño como eje de valor agregado, desarrollando colecciones temáticas, compilados de autor y experiencias multiformato. Esta propuesta permitió a Music Brokers operar en paralelo al circuito de las majors sin depender de sus canales ni de sus estructuras de costos. El modelo también incluyó la articulación con medios editoriales y plataformas de venta directa, anticipando tendencias que luego se consolidarían con la digitalización masiva.
Expansión regional y verticalización
Scialabba lideró la internacionalización del negocio con la apertura de oficinas en México, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. En simultáneo, desarrolló verticales diversificados orientados a distintos segmentos de audiencia, con foco en géneros como chill out, tango, rock argentino, clásicos internacionales y proyectos de fusión. También consolidó líneas de catálogo asociadas a marcas y productos editoriales.
Este esquema de trabajo permitió a Music Brokers reducir su dependencia de grandes retailers, evitar la sobreexposición a clientes mayoristas y fortalecer el canal propio. La lógica de escala fue sustituida por una estrategia de especialización y rotación, que posicionó a la compañía como un referente en la generación de contenido musical con curaduría aplicada a contextos de escucha específicos.
Lectura de datos y adaptación digital
Desde 2010, Scialabba impulsó un proceso de migración al entorno digital, combinando la venta de físicos con la administración de catálogos en plataformas de streaming. Observando la caída sistemática del valor unitario por escucha y el aumento del volumen de oferta, implementó estrategias orientadas a la sostenibilidad: automatización de gestión de derechos, optimización de metadatos y curaduría específica para audiencias regionales.
Su lectura crítica del modelo de streaming está acompañada por una apuesta por la tecnología blockchain como herramienta de trazabilidad y pago directo, y por el desarrollo de perfiles musicales como espacios de identidad dentro del real estate digital. La empresa actualmente opera en múltiples plataformas globales, con catálogos activos y orientación a nichos culturales con potencial de monetización.
Visón de negocio: música como activo financiero
Scialabba plantea que la música ha dejado de ser sólo contenido cultural para convertirse en un activo de inversión con comportamiento predecible y rendimiento medible. Bajo esta perspectiva, está trabajando en proyectos de tokenización de canciones, generación de contratos inteligentes (smart contracts) y modelos de participación descentralizada.
Este enfoque redefine la relación entre productor, creador y consumidor, habilitando nuevos escenarios de financiación, monetización directa y participación accionaria sobre catálogos musicales. Desde su rol como CEO, impulsa una agenda que combina escalabilidad, integración de nuevas tecnologías y adaptabilidad frente a mercados cambiantes.
Enfoque de liderazgo
La estructura de Music Brokers es deliberadamente reducida, con equipos regionales adaptados a cada territorio y una matriz de gestión flexible. Scialabba promueve la incorporación constante de nuevos perfiles profesionales, especialmente jóvenes familiarizados con los patrones de consumo digital.
Su estilo de liderazgo privilegia la lectura del contexto, la toma de decisiones basada en datos y la experimentación controlada. Considera que en industrias de alta velocidad como la musical, la ventaja competitiva no proviene de la escala sino de la capacidad de adaptación continua.
Perfil empresarial
- Fundador y CEO de Music Brokers (2001 – presente)
- Experiencia previa en MCA Records y Universal Music Group
- Especialista en comercialización, licencias, catálogos editoriales y producción musical
- Operaciones activas en Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos
- Enfocado en tecnologías aplicadas a la industria cultural (blockchain, IA, smart data)
- Desarrollador de modelos de monetización descentralizada y productos editoriales integrados